
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Poner en marcha un nuevo modelo de gestión es el objetivo de este proyecto -que ingresó a la legislatura con el número 17269- y busca promover mayor inclusión, integración, competitividad, sostenibilidad y equilibrio en toda la provincia a partir de sus siete regiones.
Regionales07/11/2024Con la mirada puesta en hacer un Neuquén más justo, revirtiendo los desequilibrios territoriales vigentes, el gobernador Rolando Figueroa envió ayer a la Legislatura un proyecto de ley para crear el “Plan Provincial de Regionalización”.
Esta acción constituye un hito en el proceso que inició a principios del año, con la firma del pacto de gobernanza con la totalidad de los municipios y comisiones de fomento neuquinos y es, en definitiva, la herramienta que se necesita para institucionalizar un modelo de gestión cercano a la ciudadanía y a los gobiernos locales, que trascienda a las gestiones y se concentre en lo que verdaderamente importa: dar respuesta a las necesidades y problemas de la gente.
Figueroa ya había anticipado que presentaría esta iniciativa para que fuera tratada por el cuerpo legislativo. No obstante, durante todos estos meses la administración pública provincial avanzó en el proceso de regionalización articulando políticas públicas con los representantes de los gobiernos locales. Con intendentes y presidentes de comisiones de fomento definió, por ejemplo, las obras prioritarias para incluirlas en el presupuesto 2025.
Detalles del proyecto
Según consta en la iniciativa del Ejecutivo provincial, se institucionalizarán siete regiones -sin afectar la actual división departamental-: Lagos del Sur, Alto Neuquén, del Pehuén, Vaca Muerta, del Limay, de la Comarca y Confluencia.
El Ministerio de Jefatura de Gabinete será la autoridad de aplicación de la futura ley y, como tal, recibirá y evaluará los informes para optimizar la integración regional de los planes y acciones de cada dependencia y sugerirá las recomendaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos propuestos.
“Regionalizar es, básicamente, organizar el territorio de una manera determinada y adecuada para la planificación estratégica y la concertación entre los distintos actores territoriales. Implica un nuevo modelo de gestión que busca potenciar las particularidades y poner en valor las identidades de cada región”, argumentó en su presentación el gobernador.
A modo de ejemplo mencionó las asimetrías vigentes, asociadas al dispar crecimiento demográfico que han tenido algunas regiones de la provincia y que han contribuido a la consolidación de áreas más pujantes y dinámicas, mientras que hay otras con menor dinamismo económico y productivo que soportan condiciones de vida desventajosas frente a las grandes urbes.
De hecho, Figueroa consideró que la provincia evidencia un “gran desequilibrio” en el grado de desarrollo económico entre sus regiones. Por caso, el 55,4% del Producto Bruto Geográfico surge de la actividad hidrocarburífera en las regiones Confluencia, Comarca y Vaca Muerta, que concentran la mayor cantidad de empresas y de trabajadores (87.4% del empleo registrado en el sector privado provincial).
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.