
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con un monto superior a los seis mil millones de pesos, la Provincia ratifica la inversión en Educación, a través de su ambicioso programa de becas.
Regionales07/11/2024El programa de becas “Redistribuir Oportunidades” Becas Gregorio Álvarez, lanzado en diciembre, terminará el año con 19.231 beneficiarios y con una inversión de $6.017.390.000. Se trata de la iniciativa inédita que garantiza oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles; y en la formación técnica y profesional.
El gobierno provincial ratifica así su línea de trabajo de incentivo para que muchos más neuquinos finalicen sus estudios. “La mejor manera de generar una revolución es a través de la educación”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa al referirse a la beca más importante que existe en la República Argentina.
La dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad, confirmó que el acceso a las becas para los últimos ingresantes de la segunda convocatoria será a partir del 8 de noviembre y coincidirá con el cobro de becarios de nivel superior, que ya vienen haciendo uso del beneficio en forma mensual.
Becarios de todas las regiones
En la Región Confluencia beneficia a 5.445 estudiantes de Neuquén capital, 826 de Plottier, 419 de Centenario y 193 de San Patricio del Chañar
En Región del Pehuén alcanza a 1.881 de Zapala, 592 de Aluminé, 56 de Covunco Abajo y Centro.
En la Región Alto Neuquén llega a 1.051 estudiantes de Chos Malal, 290 de Andacollo, 62 de Huinganco y 252 de El Huecú.
En la Región de la Comarca llega a 734 alumnos de Cutral Co, 535 de Plaza Huincul.
En Región Vaca Muerta con 89 estudiantes fueron becados en Añelo y 83 de Rincón de los Sauces.
En Región Limay, las becas beneficiaron a 68 estudiantes de Piedra del Águila, 231 de Picún Leufú y 38 de Santo Tomás.
En la Región de los lagos del Sur, beneficia a 951 estudiantes de Junín de los Andes ya acceden a las becas, 692 en San Martín de los Andes y 17 en Quila Quina.
A todas las localidades mencionadas se suman beneficiarios también de otras ciudades, comisiones de Fomento y Parajes de las diferentes regiones de la provincia.
Una propuesta exitosa
En la primera convocatoria del Plan de Becas se incorporaron 12.600 beneficiarios en todo el territorio neuquino; en la segunda convocatoria lo hicieron 6.631 estudiantes.
El alcance del programa provincial prevé para el nivel Inicial un pago anual, de 120 mil pesos; la misma forma de pago rige para el nivel Primario, por un monto de 140 mil pesos, y para el nivel Secundario prevé dos pagos al año de 160 mil pesos, uno al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año.
Los estudiantes de nivel Superior perciben mensualmente 160 mil pesos. Los becarios de Formación Profesional (cursos de oficios) son beneficiados con dos pagos de 200 mil pesos, uno al inicio y otro al acreditar el curso. Se adelantó que los montos actuales del beneficio serán reajustados en 2025 de acuerdo con los índices inflacionarios. Asimismo, está planificado una reapertura de inscripciones a partir del 14 de febrero, en el Nivel Superior.
Para tener continuidad en la percepción del beneficio se cuenta con el trabajo administrativo que lleva adelante la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, y con la tarea pedagógica que, través de tutorías individuales y talleres grupales, desarrolla la Asociación Conciencia, organización que, en alianza con Pan American Energy (PAE), realiza el seguimiento de las trayectorias académicas de los becados.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.