
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se detectaron 14 focos de incendios, de los cuales sólo falta contener dos. En el operativo trabajaron casi 200 personas.
Regionales02/01/2020La tormenta que se registró ayer en gran parte de la zona cordillerana de la provincia produjo 14 focos de incendios. Hasta ahora solo dos están no contenidos, mientras los brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), entre otros, trabajan para llegar hasta la zona. Los focos están ubicados en la parte alta de la cordillera, donde no hay poblaciones cercanas.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, dijo que “fue una tormenta grande en toda la cordillera y precordillera, donde hay sectores de difícil acceso porque no entran vehículos”. Señaló que “hoy seguirá el combate contra el fuego en Moquehue, en el Lote 39 -que pertenece a Corfone- cerca de Quillén”.
Precisó que “hay dos focos activos, uno en el pastizal de la estancia Santa Isabel, y otro en una estancia a la salida de Junín de los Andes, también de pastizal, en la Cuesta de Mendaña”.
Lara indicó que “hubo casi 200 personas trabajando” y que hoy se podría operar con el helicóptero porque ayer las condiciones climáticas no lo permitieron. “Con medios aéreos se podría controlar o apagar esos dos focos, que si bien son chicos, hay riesgo de que la caída de ramas haga prender el ñire que se encuentra debajo”, expresó.
El funcionario indicó que no hay población cercana porque los focos se encuentran a mucha altura en la cordillera y en las estancias se registraron solo en pastizales. “Como no hay caminos para llegar con los camiones, se trabaja con camionetas que tienen en la caja un equipo de ataque rápido”, explicó.
En cuanto a las hectáreas afectadas por los incendios, Lara señaló que “son superficies chicas, en la estancia Santa Isabel se consumieron unas 50 hectáreas de pastizales y en la zona de Mendaña, un poco menos”. Dijo además que en Curruhé se quemó cerca de una hectárea de ñire que fue apagada rápidamente y que en superficies mayores “no se vio afectado el bosque nativo ni el bosque de cultivo”.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.