
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
De acuerdo a una encuesta, también creció la valoración de aspectos como el equilibrio entre la vida personal y trabajo.
Nacionales11/11/2024En los últimos años, se registró un cambio en las prioridades de las personas en relación con su trabajo: la salud emocional y mental, el equilibrio con la vida personal y la calidad de los vínculos en el ámbito laboral fueron ganando mayor relevancia.
Según un relevamiento realizado en conjunto por IDEA, INECO y PUNTUAL entre más de 600 personas, lo principal es el equilibrio con la vida personal y la calidad de los vínculos.
Esos puntos son los aspectos más asociados al bienestar en el ámbito laboral.
El 82% de los empleados considera que la valoración de la salud emocional y mental tuvo un cambio muy significativo o total luego de la pandemia, según los resultados del relevamiento "Bienestar y salud emocional y mental en el trabajo post pandemia".
Además, creció la valoración de aspectos como el equilibrio entre la vida personal y trabajo (80%); la calidad de los vínculos interpersonales (75%); la satisfacción laboral (72%) y la calidad del sueño (70%).
"Estos resultados permiten poner el tema sobre la mesa. Nuestro objetivo es generar información valiosa sobre la salud emocional y mental en el mundo laboral, un tema que pasó a ser clave dentro de la agenda empresarial", destacó Luciana Paoletti, gerente de Contenidos y Comunicaciones de IDEA.
Consultados sobre la relevancia de ciertas variables vinculadas al trabajo, el 89% de los encuestados indicó que el valor que le asignan a la flexibilidad horaria aumentó mucho o completamente.
Otros aspectos mencionados fueron un entorno de trabajo seguro y saludable (83%); la posibilidad de trabajar de manera remota (82%); tener una agenda de trabajo que no sature la energía (76%); contar con un buen líder (72%) y la relación entre el esfuerzo y la compensación (71%).
"La importancia que las personas otorgan a su bienestar emocional ha cambiado notablemente tras la pandemia. Hoy, muchos buscan evitar trabajar en entornos que pongan en riesgo su salud mental.
Cada vez son más las empresas que nos consultan para promover ambientes laborales que favorezcan el bienestar emocional de sus colaboradores, disminuyendo los niveles de estrés y cuidando la salud de su principal capital que son las personas", señaló María Roca, directora de INECO Organizaciones.
Para el 94% de los encuestados, el principal factor que afecta su decisión para dejar un trabajo es el buen clima laboral.
Este aspecto se valoró más que la seguridad económica, que igualmente fue altamente considerada y se situó en segundo lugar con un 92% de las respuestas.
Por otro lado, el 37% de los encuestados manifestó haber considerado seriamente renunciar a su trabajo por cuestiones de salud emocional y mental después de la pandemia.
"Post pandemia no dejamos de percibir algo distinto en las consultas con personas y equipos. Celebramos esta posibilidad de poder ponerle dato y comprensión a tanto cambio observado", destacó Marité Pereda, fundadora y directora de PUNTUAL.
Estos cambios en las prioridades en el mundo laboral fueron acompañados por políticas organizacionales. El 66% de los empleados consideró que hubo un cambio muy significativo o total en sus empresas en cuanto a la relevancia de la salud emocional y mental.
En tanto, un 63% señaló que hubo una modificación en la preocupación por generar una cultura de trabajo saludable y un 46% destacó que se implementaron beneficios vinculados a la salud emocional y mental para los empleados.
La encuesta fue diseñada en colaboración entre los equipos de IDEA, INECO y Puntual y se realizó entre 629 personas empleadas entre junio y julio de este año.
La mayoría de los encuestados pertenecen al rango etario de entre 31 y 40 años (26%) y entre 41 y 50 años (37%). Más de la mitad cuentan con estudios terciarios o universitarios y el 65% de la muestra corresponde a mujeres.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.