
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Los padres de niños de 1 a 3 años debieron destinar $460.220 en octubre
Nacionales15/11/2024El costo de criar a un niño en Argentina se incrementó en octubre en torno al 4% respecto del mes anterior.
La canasta de crianza difundida hoy por el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC), arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $381.230 y $479.723 para cubrir los gastos de un niño, según su edad.
En octubre, para la crianza de un recién nacido (menor a un año), se necesitaron $388.184 (4,96% más que en septiembre), desglosados en $111.749 para bienes y servicios, y $276.435 para el costo de cuidado.
Los padres de niños de 1 a 3 años debieron destinar $460.220 (4,86% más que en septiembre), desglosados en $144.294 para bienes y servicios, y $315.926 para el costo de cuidado.
Mientras que para los de 4 a 5 años, la cifra fue de $381.230 (4,21% más que en septiembre), desglosados en $183.776 para bienes y servicios, y $197.454 para el costo de cuidado.
La franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $479.723 (4,22% más que en septiembre), desglosados en $227.975 para bienes y servicios, y $251.748 para el costo de cuidado.
De acuerdo con el desglose, las subas mensuales fueron de mayor magnitud en los costos de cuidado, que en los bienes y servicios.
La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
Su implementación tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.