
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Es un evento único donde el arte y la identidad regional se fusionan sobre la pasarela. Tendrá lugar este viernes 22 de noviembre a las 20 en el Auditorio de Casa de Gobierno, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
Regionales21/11/2024El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a toda la comunidad a participar de “Entramado de Identidades”, un desfile de moda que celebrará la diversidad, creatividad e identidad de la provincia del Neuquén en el marco de la Edición 2024 de «Neuquén Enhebra».
El evento, organizado conjuntamente con la Municipalidad de Neuquén, tendrá lugar este viernes 22 de noviembre, a las 20 en el Auditorio de la Casa de Gobierno, con entrada libre y gratuita.
Sobre Neuquén Enhebra
Con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector económico vinculado a la moda, promoviendo una industria que integra múltiples áreas de desarrollo, como modelos, maquilladores, estilistas, y otros profesionales relacionados, la iniciativa apunta a fomentar un ecosistema colaborativo que refleje la diversidad y el talento que caracterizan a este sector. Este evento se presenta como una oportunidad para estimular la creación y el talento local, enfocándose en el diseño de moda como motor económico.
Participarán veintitrés diseñadores locales, acompañados con la presencia de 40 modelos, quienes exhibirán sus prendas, calzado y accesorios bajo el concepto de una moda auténtica, promoviendo una identidad local que impulsa la industria de la moda en la región.
Un homenaje a la identidad y el talento neuquino
El desfile “Entramado de Identidades” es una de las iniciativas clave de Neuquén Enhebra, un programa que busca posicionar a Neuquén como referente nacional en el ámbito de la moda y la industria creativa. En esta ocasión, en la Casa de Gobierno, la Subsecretaría de Cultura brindará un espacio para que 11 diseñadores del interior de la provincia muestren sus creaciones, en un evento donde el arte y la identidad regional se fusionan sobre la pasarela.
Desde la Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, de la Municipalidad de Neuquén adelantaron que cada diseñador aportará su visión única destacando tradiciones y elementos contemporáneos que reflejan la esencia de Neuquén; y además el encuentro contará con talentosos profesionales de localidades como Cutral Có, Junín de los Andes, Las Ovejas y Plottier, quienes, mediante sus prendas, accesorios y estilos, invitan a explorar las raíces culturales de la provincia.
Artesanías Neuquinas estará con un stand y participará del desfile
Durante el desfile que se realizará en el Auditorio de Casa de Gobierno, la empresa estatal neuquina mostrará diferentes piezas como ponchos, ruanas y chalecos.
En tanto, el domingo en el Museo Nacional de Bellas Artes expondrá en un stand diversas piezas de artesanos y artesanas de comunidades mapuches para que las personas que visiten el evento puedan adquirir productos.
Apoyo institucional y crecimiento cultural
El respaldo del Gobierno de la Provincia del Neuquén a la iniciativa de la Municipalidad de Neuquén destaca el compromiso de las autoridades con el desarrollo de la moda como motor económico y cultural en la región. A través de la pasarela Entramado de Identidades, no sólo busca promover la industria de la moda, sino también fortalecer el vínculo entre la cultura y la sociedad, fomentando un diálogo sobre la moda como medio de expresión de la identidad individual y colectiva.
Cronograma de actividades
El evento comienza el viernes 22 a las 10 con una capacitación dictada por el Centro PyME Adeneu, “Emprende tu idea”, donde se trabajarán los conceptos específicos sobre cómo convertir tu idea en un negocio. También se abordará Marketing Digital, modelo de negocio y costos.
Participan de esta actividad Gabriel Carnelli, Andrés Grassi, asesor en agronegocio y comercio exterior y María Fernanda Álvarez.
A partir de las 12, habrá un panel de representantes de la Industria de la moda regional. “TRAMA: Diálogos de Moda, Diseño y Estilos”, que busca a través de preguntas y respuestas, compartir las experiencias y aprendizajes de cada uno. Del panel participarán Alicia Nara, directora de Instituto Visso, Gisela Cristallini y Carlos Cuevas profesores del Instituto Roberto Piazza; María Buzeki, productora de eventos; Abril Pazos, influencer generadora de contenido y diseñadora de moda.
A partir de las 16, la escuela de Diseño en el Hábitat desarrollará una actividad denominada “De la inspiración a la producción” donde se mostrará con profesores el recorrido que se atraviesa en las carreras de grado, todo el proceso que hay detrás de la creación de un diseño.
Para finalizar la jornada, a las 20.30 es el primer desfile, que se realizará en Casa de Gobierno. Bajo el lema “Entramado de Identidades”, diseñadores y diseñadoras de toda la Provincia mostrarán sus producciones en un desfile.
El sábado, a partir de las 19, la atención la tendrá la reapertura de la sala del MNBA, donde se inaugura “Colección Tesoro” con la muestra de vestuario teatral argentino. La curadora será Silvina Vicente que hará un recorrido a pie de obra. La exposición reúne 31 trajes especialmente seleccionados del Fondo Tesoro de Vestuario conformado por 600 prendas. Además, en la cafetería del MNBA se podrá recorrer la muestra fotográfica Etéreo Elías Here.
El domingo, a partir de las 17, estará la feria de diseñadores y diseñadoras en donde participan más de 30 feriantes, y a las 18.30, como parte del cierre del evento, se llevará a cabo el gran desfile “Neuquén Enhebra: Ciudad que Inspira” que reúne a más de 40 modelos y 20 diseñadores de la zona con diseños únicos e irrepetibles, producido por el instituto Visso.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.