
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se ejecutará una primera etapa de 140 metros cuadrados, con una inversión de 143 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa destacó que el nuevo parador “va complementado con el desarrollo de la gastronomía y de distintos servicios que se van a ofrecer en la localidad”.
RegionalesLa Provincia construirá un parador en Pilo Lil, con el objetivo de fortalecer el perfil turístico de la localidad. El convenio para la concreción de la obra lo firmaron este viernes el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la comisión de fomento, Andrés Infante.
Durante el acto, que se realizó en Casa de Gobierno, también se suscribió un acuerdo por el cual el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) entregará un aporte de 5,8 millones de pesos para solventar parte de los gastos que demande la adquisición, armado y montaje de un cartel institucional, que será ubicado en el ingreso al paseo costero de la localidad.
El proyecto del parador turístico comprende una superficie total de 287 metros cuadrados, conformado por un salón principal, cocina y sanitarios diferenciados para damas y caballeros, oficinas de informes y una sala de espera para pasajeros. En esta primera etapa se ejecutarán 140 metros cuadrados, con una inversión de más de 143 millones de pesos y un plazo de ejecución de 150 días corridos. La comisión de fomento aportará el terreno.
“Es un muy buen paso que estamos dando en Pilo Lil. Esto va complementado con el desarrollo de la gastronomía y de distintos servicios que se van a ofrecer en la localidad”, aseguró el gobernador luego de la firma de los convenios.
Figueroa consideró que el parador “seguramente va a ser un llamador de los turistas que circulan por la ruta 23 y va a acrecentar las posibilidades de desarrollo económico de Pilo Lil y de toda la región”.
“Estamos muy contentos con esta obra que nos hemos comprometido con Andrés, porque estamos culminando la ruta 23, hemos culminado con una etapa que es importante para el desarrollo del turismo y estamos invitando a que cada una de las localidades pueda generar experiencias a los turistas”, agregó y recalcó que, “a partir de esas nuevas vivencias y experiencias”, se puede “generar una posibilidad de empleabilidad” para los habitantes de los distintos rincones de la provincia.
“Era muy necesaria esta obra para el lugar, porque tenemos muchos visitantes y mucho turismo, pero teníamos esta falencia hasta hoy con el tema gastronomía”, aseguró el presidente de la comisión de fomento.
Infante señaló que se trata de “un día muy especial y muy esperado” para la localidad y aseguró que “tenemos muchas expectativas”. Dijo que Pilo Lil “ha cambiado muchísimo durante los últimos años” y se mostró “muy contentos y agradecidos por este acompañamiento que estamos teniendo del gobernador desde que inició su gestión”.
Finalmente, la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miriam Abojer consideró que el parador turístico es “muy necesario para una localidad tan linda como Pilo Lil”. Detalló que “será una obra en paneles de madera, hechos por la empresa Corfone” y que se ejecutará en dos etapas.
“Son 140 metros cuadrados, con una inversión aproximada de 143 millones de pesos”, agregó la secretaria y expresó que “constará de un salón para dar de comer a los turistas y va a acompañar todas las actividades turísticas que el gobernador nos está pidiendo que hagamos en la localidad”.
Pilo Lil está ubicada estratégicamente entre Junín de los Andes y Aluminé, localidades a las que se une mediante la ruta provincial 23 que el gobierno provincial está asfaltando en su totalidad. Es parte de una nueva ruta escénica, que atraviesa toda la región del Pehuén y se vincula con la región de los Lagos del Sur.
El anteproyecto del parador gastronómico lo elaboraron los equipos técnicos del COPADE y fue entregado por el gobernador durante el último acto aniversario. Se inscribe en el Plan Provincial de Regionalización, que fija prioridades de proyectos por región.
La propuesta se desarrolla sobre el margen del río Aluminé y aporta a una transformación urbana y al desarrollo turístico del corredor regional y la localidad. El diseño busca potenciar el entorno natural y consolidar el perfil urbano, dotándolo de servicios y nuevas ofertas para turistas y residentes.
El proyecto completo del parador a construir cuenta con una capacidad para atender a 50 personas e incluye un espacio cubierto de espera para el transporte interurbano, con dársena de estacionamiento exterior. También cuenta con un espacio para consolidar la oficina de informes turísticos.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.