
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Durante el 2019 hubo 267 femicidios; en tanto en 2016 y 2013 se registró la mayor cantidad, con 298 y 295 casos, respectivamente.
Nacionales07/01/2020Los femicidios registrados en el país durante la última década fueron 2.749, con un promedio de 275 víctimas anuales y 3.295 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madres, según un relevamiento de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de De Género, se informó hoy.
Desde el 1ro de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019 se registraron 2.749 víctimas de femicidios; (mujeres de manera directa, travesticidios ; mujeres y niñas víctimas de femicidios vinculados) y 264 víctimas de femicidio vinculados de niñas y varones.
En esa década, unas 295 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre, detalló el relevamiento, al que accedió Télam.
Según la estadística de MuMaLá, 17% es el promedio de víctimas que habían realizado denuncias por violencia de género; en tanto 275 es el promedio anual.
Las mujeres recurrieron en mayor porcentaje al Estado para la realización de las denuncias en 2015 (20%) y 2018 (21%), ambos años atravesados por fuertes luchas del movimiento de mujeres e identidades disidentes (Ni Una Menos, Aborto Legal, Seguro y Gratuito) que se instalaron en el espacio público, político o medios de comunicación entre otros escenarios.
"A 10 años de la sanción de la ley 26.485 no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática; de igual manera sucedía en el gobierno de Cristina Fernández. En esta década el presupuesto para la implementación de dicha Ley no alcanzó un dígito del presupuesto nacional. Urge la implementación federal del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Machista", afirmaron desde la organización feminista.
MuMaLá saludó "la creación del Ministerio de la Mujer, y en él un área específico para abordar las violencias y esperamos que como dijo el presidente al asumir, el #NiUnaMenos sea política de Estado".
Durante el 2019 hubo 267 femicidios; en tanto en 2016 y 2013 se registró la mayor cantidad, con 298 y 295 casos, respectivamente.
Télam
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.