
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico, cultural, social y ambiental al paraje Auca Mahuida, ubicado en el Departamento de Añelo.
Regionales03/12/2024La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico, cultural, social y ambiental al paraje Auca Mahuida, ubicado en el Departamento de Añelo. Actualmente se encuentra cercado por un particular y, la constitución como patrimonio, contribuirá a garantizar el libre tránsito por el sitio y conservar el lugar, asegura la legisladora.
En los fundamentos, la legisladora informa que el paraje fue establecido por decreto provincial en 1996 como Área Natural Protegida como reserva de uso múltiple para conservar el ecosistema, restablecer el equilibrio ecológico general y proteger muestras de los principales sistemas y procesos ecológicos a perpetuidad, en el marco de los objetivos dispuestos en las normas internacionales para la conservación de la naturaleza.
Además, Parrilli agrega que en el lugar se encontraba la mina de asfaltita conocida como La Escondida y que en el año 1947 una explosión provocó el fallecimiento de 15 mineros quienes quedaron sepultados en los túneles. En tanto, al desaparecer la actividad, las familias iniciaron una migración gradual hasta quedar el paraje deshabitado. Asimismo, hay edificaciones en pie que aún mantienen sus techos, revoque y ladrillos de adobe.
Por otro lado, la legisladora indica que una tranquera colocada hace ocho años por un puestero de la zona impide el ingreso al pueblo, quien alega que son sus tierras. En este contexto, Parrilli destaca que para ex habitantes del paraje poder regresar es una experiencia de conexión con su pasado, sus raíces y con las historias compartidas por generaciones. En este sentido, sostiene que es una restricción al libre acceso e implica el cercenamiento de los derechos de los pobladores, además de ser una violación de los Derechos Humanos y Consitucionales.
Además, la diputada asegura que las ruinas no están adecuadamente señalizadas y protegidas ya que no se realizaron trabajos de conservación o restauración por parte del Estado.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.