Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
El ministro Sturzenegger anunció la habilitación del autodespacho de combustible en Argentina, modernizando el sector y ofreciendo autoservicio en las estaciones.
Nacionales05/12/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en las próximas semanas se oficializará la habilitación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio en Argentina. Esta medida busca modernizar el sector y ofrecer una opción autoservicio para la carga de nafta y gasoil, similar a sistemas ya implementados en países desarrollados.
Un modelo visualizado por IA
Para imaginar cómo podrían lucir estas estaciones en el futuro, se generaron simulaciones con inteligencia artificial. Según estas proyecciones, las estaciones argentinas con autodespacho podrían incluir:
Islas de combustible rediseñadas, con terminales de autoservicio equipadas con pantallas táctiles intuitivas.
Pago directo en el surtidor, con opciones de tarjeta de crédito, débito, y billeteras virtuales.
Asistencia remota, mediante cámaras y sistemas de comunicación que conectarían a los usuarios con personal en caso de inconvenientes.
Señalética clara y accesible para usuarios primerizos.
Experiencias previas en Rosario
El anuncio del ministro mencionó que esta modalidad ya funciona en Rosario, específicamente en algunas estaciones de YPF. “El decreto está escrito y en proceso para permitir el autoabastecimiento a nivel nacional”, afirmó Sturzenegger durante un evento en el Club del Petróleo.
Los sistemas en Rosario mostraron ventajas como reducción en los tiempos de espera y menores costos operativos para las empresas. Sin embargo, el sindicato de trabajadores del sector ha expresado inquietudes respecto al impacto en el empleo.
Desafíos y expectativas
La implementación del autodespacho requiere adaptaciones tecnológicas y un cambio cultural, ya que en Argentina este servicio fue históricamente brindado por playeros. El Gobierno destacó que el decreto incluirá regulaciones para garantizar la seguridad y accesibilidad del sistema.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.