
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Lo informó en el cierre de la semana, aunque aún no entregó lista de precios.
NacionalesEl Gobierno nacional lanzó una propuesta para vender autos en dólares con el objetivo de quitar presión a la falta de divisas y desacelerar la inflación: la primera automotriz en sumarse al pedido fue Toyota, que informó en el cierra de la semana que aceptará pagos en la divisa norteamericana en la comercialización de sus vehículos.
Esta noticia se produce luego de la guerra que sostuvo el Ministro de Economía Luis Caputo con algunas automotrices, a las que incluso llegó a amenazar para que no suban los precios. El principal destinatario fue el Grupo Stellantis, aunque Toyota también llegó a estar en la mira.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, confirmó en la tarde-noche del viernes 29 de mayo que la automotriz a la que representa aceptará pagos en dólares y también incluyó a Lexus, la división de autos de alta gama que es parte del conglomerado Toyota Motor Corportation. Los camiones Hino, que también están en la familia Toyota, no formarán parte de la medida por el momento.
“La habilitación de formas de pago en dólares es una alternativa más que busca ampliar las posibilidades a nuestros clientes en el acceso a la adquisición de vehículos 0 km. Esto está en línea con la búsqueda de ofrecer productos de calidad y cada vez mejores servicios y condiciones a nuestros clientes”, le dijo Salinas al sitio especializado de autos Motor1.com.
¿Qué precio en dólares tendrán los vehículos de Toyota en Argentina?
La realidad es que aún no se sabe los valores en dólares que tendrán los vehículos que Toyota comercializa en Argentina. Las listas de precios que maneja la automotriz asiática para el mercado local recién se darán a conocer la semana que viene y se especula que tendrán entre un 1% y 2% de aumento en relación a los precios de abril.
Otra de las marcas que también dará a conocer sus precios la semana que viene es Ford, que anunció aumentos en sus precios de lista en un promedio del 2%.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Un hombre fue condenado a 9 años de prisión por atacar a otro con un palo en una fiesta de 15. La víctima no le quiso dar un vino y casi lo mata.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%