
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Queda a unos seis kilómetros de Las Ovejas, y es famoso por el “Mirador de los Ovnis”, con relatos y testimonios de avistamientos de luces extrañas y fenómenos inexplicables en el cielo.
TurismoEl Mirador La Puntilla, que queda a unos seis kilómetros del pueblo de Las Ovejas, en la ruta provincial 43, hacia el noroeste del Neuquén, camino al Varvaco, presenta distintos desniveles y unas vistas panorámicas para grabar en la memoria.
El mirador más extenso de la Patagonia se yergue sobre un risco de unos mil metros de altura, y lo componen seis balcones unidos por una pasarela, con un sector inicial acondicionado con rampas y una extensión de 300 metros.
Cada balcón está provisto de cartelería informativa de las vistas naturales y con recomendaciones para hacer el recorrido.
Los dichos de los lugareños lo definen como el famoso “Mirador de los Ovnis”, con relatos y testimonios de avistamientos de luces extrañas y fenómenos inexplicables en el cielo que enriquecen los paisajes por el lado de la imaginación.
Es que se encuentra en el punto exacto de una presunta “puerta cósmica” y desde donde de día se puede observar toda la belleza de la cordillera del Viento y de noche, admirar la inmensidad del universo, porque según aseguran el cielo más límpido y diáfano de la Patagonia se encuentra en el norte neuquino.
Vértigo y furia
En cuanto a las sensaciones, el lugar llena de energía y da vértigo a los que se asoman a los precipicios de más de mil metros y con el paso furioso del río Neuquén.
El mirador permite observar distintos atractivos, entre los que se destacan las cumbres nevadas de la Cordillera de Los Andes, el Cajón del Río Neuquén, la Cordillera del Viento y el famoso Volcán Domuyo, que es el más alto de toda la Patagonia, alzándose a 4.709 m.s.n.m.
Sin embargo, respirar el aire puro de las montañas y aprovechar para tomar las mejores fotografías, especialmente cuando el planeo de los cóndores atraviesa el cielo despejado, son un bonus plus para los visitantes.
El entorno llama a la reflexión y al asombro, sobre todo para quienes disfrutan del turismo ufológico, ya que durante décadas ha habido testimonios de fenómenos anómalos aeroespaciales en la zona.
Cercano a este lugar, se encuentra el yacimiento de arte rupestre del Parque Arqueológico Colo Michicó, que es el más importante de Sudamérica y considerado “un portal cósmico” a otra dimensión.
La red Starlight
El municipio de Las Ovejas gestiona que el Mirador La Puntilla sea incorporado en la red de Destinos Turísticos Starlight.
Se trata básicamente de aquellos lugares en condiciones de ser visitados porque reúnen excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados por su lejanía y por la nula contaminación lumínica.
Las Ovejas aspira a incorporar la observación del firmamento como parte también de su patrimonio natural, paisajístico, cultural y/o científico.
La construcción de una cafetería en el mirador y el asfaltado de la ruta para comunicar en enclave natural viene a fortalecer las políticas de desarrollo turístico que lleva adelante el municipio, potenciando el Mirador para el turismo astronómico.
Aprovecha el recurso cielo para la observación de estrellas, constelaciones, los planetas, la Luna, satélites de diferentes planetas y otros elementos del cosmos.
(NA)
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.