
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Queda a unos seis kilómetros de Las Ovejas, y es famoso por el “Mirador de los Ovnis”, con relatos y testimonios de avistamientos de luces extrañas y fenómenos inexplicables en el cielo.
Turismo10/12/2024El Mirador La Puntilla, que queda a unos seis kilómetros del pueblo de Las Ovejas, en la ruta provincial 43, hacia el noroeste del Neuquén, camino al Varvaco, presenta distintos desniveles y unas vistas panorámicas para grabar en la memoria.
El mirador más extenso de la Patagonia se yergue sobre un risco de unos mil metros de altura, y lo componen seis balcones unidos por una pasarela, con un sector inicial acondicionado con rampas y una extensión de 300 metros.
Cada balcón está provisto de cartelería informativa de las vistas naturales y con recomendaciones para hacer el recorrido.
Los dichos de los lugareños lo definen como el famoso “Mirador de los Ovnis”, con relatos y testimonios de avistamientos de luces extrañas y fenómenos inexplicables en el cielo que enriquecen los paisajes por el lado de la imaginación.
Es que se encuentra en el punto exacto de una presunta “puerta cósmica” y desde donde de día se puede observar toda la belleza de la cordillera del Viento y de noche, admirar la inmensidad del universo, porque según aseguran el cielo más límpido y diáfano de la Patagonia se encuentra en el norte neuquino.
Vértigo y furia
En cuanto a las sensaciones, el lugar llena de energía y da vértigo a los que se asoman a los precipicios de más de mil metros y con el paso furioso del río Neuquén.
El mirador permite observar distintos atractivos, entre los que se destacan las cumbres nevadas de la Cordillera de Los Andes, el Cajón del Río Neuquén, la Cordillera del Viento y el famoso Volcán Domuyo, que es el más alto de toda la Patagonia, alzándose a 4.709 m.s.n.m.
Sin embargo, respirar el aire puro de las montañas y aprovechar para tomar las mejores fotografías, especialmente cuando el planeo de los cóndores atraviesa el cielo despejado, son un bonus plus para los visitantes.
El entorno llama a la reflexión y al asombro, sobre todo para quienes disfrutan del turismo ufológico, ya que durante décadas ha habido testimonios de fenómenos anómalos aeroespaciales en la zona.
Cercano a este lugar, se encuentra el yacimiento de arte rupestre del Parque Arqueológico Colo Michicó, que es el más importante de Sudamérica y considerado “un portal cósmico” a otra dimensión.
La red Starlight
El municipio de Las Ovejas gestiona que el Mirador La Puntilla sea incorporado en la red de Destinos Turísticos Starlight.
Se trata básicamente de aquellos lugares en condiciones de ser visitados porque reúnen excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados por su lejanía y por la nula contaminación lumínica.
Las Ovejas aspira a incorporar la observación del firmamento como parte también de su patrimonio natural, paisajístico, cultural y/o científico.
La construcción de una cafetería en el mirador y el asfaltado de la ruta para comunicar en enclave natural viene a fortalecer las políticas de desarrollo turístico que lleva adelante el municipio, potenciando el Mirador para el turismo astronómico.
Aprovecha el recurso cielo para la observación de estrellas, constelaciones, los planetas, la Luna, satélites de diferentes planetas y otros elementos del cosmos.
(NA)
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.