
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
La Municipalidad de Neuquén invertirá 100 millones de pesos para la concreción de una obra de cloacas que beneficiará a 20 familias que viven en los alrededores de la Laguna de San Lorenzo. A la par, avanza con la pavimentación de la calle Racedo en esa misma zona.
NacionalesLa Municipalidad de Neuquén invertirá 100 millones de pesos para la concreción de una obra de cloacas que beneficiará a 20 familias que viven en los alrededores de la Laguna de San Lorenzo. A la par, avanza con la pavimentación de la calle Racedo en esa misma zona.
Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), explicó que en se trata de un sector de la ciudad donde el municipio interviene con distintos trabajos con el objetivo de culminar infraestructura que se necesitaba: “Hace un tiempo atrás hicimos la obra de gas para estos vecinos y estábamos esperando la aprobación de la obra de agua y de cloacas”.
En este sentido, explicó que la zona necesitaba un trabajo de aprobación de razantes para poder solucionar las inundaciones por líquidos cloacales que sufrían las y los vecinos que viven en las zonas cercanas a la laguna.
“Son 20 familias que tienen más de 20 años en el barrio y que vivían con pozos ciegos que se rebalsaban continuamente”, indicó. El funcionario estimó que las obras estarán concluidas en 120 días: “Esto nos da la posibilidad de poder regularizar toda la zona, que esas familias puedan comenzar a pagar su lote y los impuestos como el resto de los vecinos de Neuquén”, concluyó el titular del IMUH, quien destacó que esta obra también evitará anegaciones en el SAF de San Lorenzo.
Al mismo tiempo que se ejecutan las cloacas, la secretaría de Coordinación e Infraestructura avanza con la generación de pluviales y la pavimentación de la avenida Racedo. En este sentido, el titular del área, Alejandro Nicola, indicó que en el marco del Plan de 3.000 Cuadras de Asfalto, “estamos ejecutando los pluviales y sumamos la avenida Racedo desde Doctor Ramón hacia el sur. Estamos trabajando en la rama Oeste que será una avenida con bulevar central y el 6 de enero empezamos a hormigonar toda la zona”.
El funcionario indicó que posteriormente se ejecutará un playón en el Centro Cultural este (CCO) que permitirá funcionar como estacionamiento y lugar de actividades, para finalmente ejecutar el pavimento en la mano Este de la avenida Racedo: “Esta semana también se hormigonará el canal Pastor Pluis y toda esta zona quedara un cambio muy importante”, finalizó Nicola.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.