Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La Municipalidad ejecutará una obra clave de cloacas en San Lorenzo Sur y avanza con el pavimento en calle Racedo.
La Municipalidad de Neuquén invertirá 100 millones de pesos para la concreción de una obra de cloacas que beneficiará a 20 familias que viven en los alrededores de la Laguna de San Lorenzo. A la par, avanza con la pavimentación de la calle Racedo en esa misma zona.
Nacionales11/12/2024La Municipalidad de Neuquén invertirá 100 millones de pesos para la concreción de una obra de cloacas que beneficiará a 20 familias que viven en los alrededores de la Laguna de San Lorenzo. A la par, avanza con la pavimentación de la calle Racedo en esa misma zona.
Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), explicó que en se trata de un sector de la ciudad donde el municipio interviene con distintos trabajos con el objetivo de culminar infraestructura que se necesitaba: “Hace un tiempo atrás hicimos la obra de gas para estos vecinos y estábamos esperando la aprobación de la obra de agua y de cloacas”.
En este sentido, explicó que la zona necesitaba un trabajo de aprobación de razantes para poder solucionar las inundaciones por líquidos cloacales que sufrían las y los vecinos que viven en las zonas cercanas a la laguna.
“Son 20 familias que tienen más de 20 años en el barrio y que vivían con pozos ciegos que se rebalsaban continuamente”, indicó. El funcionario estimó que las obras estarán concluidas en 120 días: “Esto nos da la posibilidad de poder regularizar toda la zona, que esas familias puedan comenzar a pagar su lote y los impuestos como el resto de los vecinos de Neuquén”, concluyó el titular del IMUH, quien destacó que esta obra también evitará anegaciones en el SAF de San Lorenzo.
Al mismo tiempo que se ejecutan las cloacas, la secretaría de Coordinación e Infraestructura avanza con la generación de pluviales y la pavimentación de la avenida Racedo. En este sentido, el titular del área, Alejandro Nicola, indicó que en el marco del Plan de 3.000 Cuadras de Asfalto, “estamos ejecutando los pluviales y sumamos la avenida Racedo desde Doctor Ramón hacia el sur. Estamos trabajando en la rama Oeste que será una avenida con bulevar central y el 6 de enero empezamos a hormigonar toda la zona”.
El funcionario indicó que posteriormente se ejecutará un playón en el Centro Cultural este (CCO) que permitirá funcionar como estacionamiento y lugar de actividades, para finalmente ejecutar el pavimento en la mano Este de la avenida Racedo: “Esta semana también se hormigonará el canal Pastor Pluis y toda esta zona quedara un cambio muy importante”, finalizó Nicola.
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.