
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
NacionalesLa utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre de 2024, un nivel inferior al 65,3% del mismo mes de 2023, según informó este jueves el Indec.
¿Cuál es el estado actual de la capacidad instalada en la industria argentina?
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), productos alimenticios y bebidas (69,5%), industrias metálicas básicas (68,9%), y sustancias y productos químicos (63,5%).
Por otro lado, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son: productos minerales no metálicos (63,1%), industria automotriz (61,2%), edición e impresión (57,8%), metalmecánica excepto automotores (50,7%), productos del tabaco (48,9%), productos de caucho y plástico (48,9%), y productos textiles (47,8%).
¿Qué sectores están impulsando o afectando la utilización de la capacidad instalada?
En octubre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se observa en las industrias metálicas básicas, que registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,9%, inferior al 84,5% del año anterior.
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 21,6% en octubre.
La elaboración de sustancias y productos químicos también muestra una disminución, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,5%, inferior al 70,7% del mismo mes del año anterior, en gran parte debido a los menores niveles de producción de materias primas plásticas y de detergentes y jabones.
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,7%, inferior al 55,4% del año pasado, vinculado principalmente a la baja en la fabricación de maquinaria agropecuaria.
A pesar de estos descensos, los productos alimenticios y bebidas muestran una incidencia positiva, alcanzando un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,5%, superior al 59,6% del año anterior, gracias a un aumento en la molienda de oleaginosas.
Finalmente, la refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,5%, superior al 72,1% del año anterior, impulsado por un mayor procesamiento de petróleo crudo.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen