
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Vialidad provincial dispuso personal y equipos para efectuar el bacheo en el tercer y último tramo de la obra. Por tal motivo pidieron precaución al transitar por la ruta provincial 5 en el empalme con la ruta provincial 7, en inmediaciones de Punta Carranza.
Regionales18/12/2024La Dirección Provincial de Vialidad comenzó a realizar este martes las tareas preliminares de bacheo y sellado de fisuras en la ruta provincial 5 para que se pueda ejecutar el tercer y último tramo de la repavimentación planificada entre Añelo y Rincón de los Sauces. Cuando estas tareas estén listas, la empresa contratista colocará la carpeta asfáltica en caliente para dar por finalizada la obra.
El objetivo es la rehabilitación y mejora de la calzada para una mayor eficiencia en términos de confort y seguridad vial para quienes circulan por uno de los corredores más importantes de la provincia, asociado a Vaca Muerta. Esta obra es fundamental tanto para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera como para las comunidades de la región.
El tramo III del proyecto comprende desde el empalme con ruta provincial 7 hasta el km 25, en donde finalizó la segunda etapa de repavimentación realizada este año. La obra, que está bajo la órbita de Fiduciaria Neuquina, tiene un plazo de ejecución de 120 días y una inversión superior a los 1.800 millones de pesos. La empresa GyP aporta los fondos para adquirir el asfalto.
El bacheo está a cargo de personal de la división asfalto del organismo vial que depende del ministerio de Infraestructura y se ejecutará en horario diurno. Por tal motivo se solicitó a los usuarios que circulen con precaución por el sector y a velocidad moderada, respetando las indicaciones del personal de seguridad, ya que se podrán ocasionar demoras en el tránsito o interrupciones por la presencia de equipos sobre la calzada.
Ruta Provincial Nº 5
Se trata de una ruta neurálgica para el desarrollo productivo de la provincia, ya que se presenta como el principal vínculo de comunicación entre las localidades de la zona hidrocarburífera; es primordial para el intercambio logístico y el desarrollo las principales empresas de la industria.
Repavimentándola se busca solucionar el deterioro que presenta el camino debido a la alta circulación de vehículos de gran porte y peso permanente, que generan un desgaste y deformación de la carpeta asfáltica. A esto se suma el notable crecimiento poblacional y de la actividad de la industria hidrocarburífera en los últimos años, que tuvo su impacto en la cantidad de tránsito particular y de servicios.
La dirección provincial de Vialidad fue la que tuvo a cargo la realización del proyecto y se encarga de la supervisión técnica e inspección de la obra.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.