
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Se trata de una de las rutas más transitadas de la provincia. Une Andacollo con Huinganco.
Regionales23/12/2024Los trabajos que realiza el organismo vial provincial permitieron llegar con la carpeta asfáltica de la ruta 39 hasta Huinganco, registrando un importante avance en los trabajos viales en la región del Alto Neuquén, que beneficiará a los habitantes de la localidad y de Andacollo, además de favorecer el turismo.
“Es una obra realmente muy esperada y que nos habíamos comprometido a realizarla antes del fin de año, así que hemos cumplido con la palabra”, explicó el presidente de la dirección provincial de Vialidad, José Dutch.
Agregó que “como dijo el gobernador (Rolando Figueroa) pudimos llegar por la ruta 39 hasta Huingango con la carpeta asfáltica y es una obra que hicimos por amistad con gente nuestra, gente de la Dirección Provincial de Vialidad, a quienes aprovecho a saludar y agradecer”.
“Se trata de una obra muy emblemática porque su ejecución estuvo parada muchos años por distintas razones y nosotros asumimos el compromiso de continuarla con gente nuestra, y que además es una obra que tuvo un fuerte compromiso del gobernador”.
La ruta tiene 5 kilómetros de extensión y es una de las más transitadas de la provincia. Pavimentarla era un anhelo de ambas comunidades, que se fue postergando hasta que el organismo provincial -dependiente del ministerio de Infraestructura- tomó la decisión de hacerla con recursos propios.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.