Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete estimó que el ticket promedio alcanzaría los $17.000 por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías.
Nacionales23/12/2024Las jugueterías están cerrando el segundo año consecutivo con caídas en el nivel de ventas pero apuestan a que el impacto final sea menor, por medio de las compras de regalos para Navidad y Reyes Magos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) estimó que el consumo para las fechas festivas de fin de año será “aceptable” aunque no alcanzará a revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.
En este sentido, el presidente de la entidad, Matías Furió, aseguró que “tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días”.
De esta manera, la CAIJ pronosticó que el ticket promedio alcanzaría los $17.000 por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90% de productos importados.
En este marco, el informe destacó que “los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos”.
Al respecto, precisó que “se pueden encontrar precios desde $3000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200.000 por una casa de muñecas o $350.000 por un auto a batería”, detallando que “existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc”.
La Cámara remarcó que “el consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado”.
En cuanto a los medios de pago que se están utilizando mayoritariamente para realizar las compras, reveló que “el 85% de las transacciones se están realizando con las tarjetas de crédito que ofrecieron descuentos y cuotas fijas sin interés con topes de reintegro importantes de hasta $18000”, señalando que “en muchos casos, al descuento se le pudo sumar otro porcentaje adicional si se abonaba con MODO, Open Pay y otras billeteras virtuales”.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.