
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Diego Guelar indicó que haberse “encerrado en un auto” convirtió al conflicto en un hecho “humorístico”. "Estos señores fueron muy maleducados", añadió.
NacionalesEl ex embajador argentino en Estados Unidos, Diego Guelar, se refirió al caso de los diplomáticos rusos y aseguró que la embajada rusa “está equivocada” si piensa que “tener inmunidad no es igual a tener impunidad”.
En diálogo con Radio Rivadavia, manifestó que cualquier persona que sea diplomática “debe cumplir con todas las normas de tránsito" y, que al “encerrarse en el auto”, convirtió el conflicto en un hecho “humorístico".
"Estos señores fueron muy maleducados. Se tardó porque la actitud de un diplomático no es la que tuvieron los rusos. El dato llamativo es que no hablan ni una palabra en castellano", aseveró Guelar.
Las declaraciones del ex embajador, están vinculadas con la situación del primer implicado, Sergei Baldín, que permaneció por más dos horas en su vehículo, custodiado por un operativo en el mismo lugar donde fue interceptado por los efectivos de la Policía de la Ciudad, en el barrio Recoleta.
El segundo involucrado, Salomatin Cardmth, es codirector de la Casa de Rusia y también estuvo escoltado por agentes de Seguridad.
Luego de varias comunicaciones entre las autoridades nacionales y rusas, ambos plenipotenciarios fueron trasladados hasta la embajada rusa en Argentina, ubicada en la calle Rodríguez Peña al 1700.
El Primer Secretario de la Embajada manifestó que este tipo de casos están enmarcados en “una grave violación al derecho internacional” y explicó que “no se sometieron al control de alcoholemia” porque estaban dentro de un auto diplomático.
Por su parte, la Policía de la Ciudad informó que Baldín firmó y presentó la negativa de acta y papeles, motivos por los que fue liberado.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen