
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Tras el anuncio del gobernador Figueroa, el actual ministro de Infraestructura dejará el cargo para asumir al frente del nuevo Ministerio de Planificación y Optimización del Estado. Cuáles serán las principales líneas de trabajo, qué rol tendrá el COPADE y cómo piensan gestionar las necesidades de la ciudadanía en una provincia que crece a un ritmo inusitado.
Producción29/12/2024Para dar cuenta del enorme desafío que tiene por delante la Provincia, el gobernador Rolando Figueroa precisó que “Neuquén crece en un año lo que crece Europa en dos décadas”. En ese escenario, gestionar respuestas a las necesidades de la ciudadanía constituye un gran desafío y se pretende superarlo fortaleciendo la planificación y optimizando los recursos con los que cuenta el Estado. Para ello jerarquizará a partir del próximo año su gabinete, sumando un nuevo ministerio que estará a cargo de Rubén Etcheverry.
El ingeniero Etcheverry, quien se desempeñó -desde la asunción del gobernador Rolando Figueroa- como ministro de Infraestructura, asumirá un nuevo cargo a partir del 2 de enero: será el flamante Ministro de Planificación y Optimización del Estado.
Así lo confirmó este viernes el gobernador durante una conferencia de prensa en la que repasó lo realizado en el primer año del gobierno. Tras notificarse del anuncio, Etcheverry se mostró agradecido con Figueroa por la función asignada a partir del año entrante y calificó el nuevo rol que tendrá dentro del gabinete como “un honor y un desafío”.
Recordó que durante este año hubo que enfrentar varios desafíos para poner en marcha las obras en la provincia. Remarcó que al cabo de todos estos meses se pudo hacer de Neuquén “una provincia en obra” para lo cual hubo que renegociar contratos, priorizar proyectos de manera conjunta con las autoridades locales y el resto del gabinete. Y destacó que todo ello fue posible gracias al trabajo en equipo impulsado por el mandatario en persona.
“Nos fuimos dando cuenta que faltaba una planificación mucho más dinámica en un mundo cambiante, con un gran atraso, con un déficit de muchísimo para hacer”, indicó Etcheverry. Así fue como surgió la decisión de llevar la planificación a todos los ámbitos y jerarquizar el rol y la labor técnica que ha tenido el histórico Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo, COPADE.
Para dar cuenta del enorme desafío que tiene la provincia por delante, Figueroa recalcó que “Neuquén crece en un año lo que crece Europa en dos décadas”. Por eso es prácticamente imposible llegar con respuestas en el tiempo en que la ciudadanía lo necesita.
Coordinación es uno de los ejes que tendrá la nueva cartera: “Hace falta coordinar la incertidumbre. Es esa es la clave del futuro y hay que estar preparado para ello, ir monitoreando”.
La incertidumbre a la que hizo mención fue reflejada por Figueroa en su discurso, al detallar que, frente a cada anuncio de obras que hacen, surgen nuevos requerimientos. De hecho, el gobernador adelantó que analizan la posibilidad de presentar presupuestos plurianuales en materia de infraestructura para que la ciudadanía tenga certeza sobre en qué momento se podrá concretar cada obra requerida.
Etcheverry adelantó que el gobernador ya ha marcado varias líneas de trabajo en las que deberá enfocarse en nuevo ministerio. Mencionó, entre ellas, hacer un ranking responsable de obras de infraestructura conforme las necesidades expresadas por los sectores y los gobiernos locales. También habló sobre repotenciar al Copade. “Hay muchos ejes de trabajo, muchísimo para hacer”, opinó.
Sobre la priorización de obras, explicó que se hará en articulación con el ministerio Jefatura de Gabinete y teniendo en cuenta el plan madre que articula todas las políticas públicas de este gobierno: la regionalización. De esta manera se busca que la distribución de los recursos del Estado sea equitativa y todas las localidades puedan crecer y desarrollarse.
Por último, consideró que implementar presupuestos plurianuales “va a generar sobre todo una baja en la ansiedad de la gente que a veces quiere ver su propia obra, su propia necesidad, pero desde la provincia hay que ver el conjunto”.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.