Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Por qué hay que comer 12 uvas en Año Nuevo
Se trata de una de las tantas tradiciones con las que varias familias suelen recibir el Año Nuevo. En qué consiste.
Nacionales29/12/2024El ritual de las 12 uvas es una tradición popular que se realiza en Año Nuevo en varios países de habla hispana, especialmente en España y en algunos lugares de América Latina, como Argentina.
Se trata de una tradición que tiene como objetivo atraer la buena suerte y desear prosperidad para cada uno de los meses del próximo año.
Es una forma alegre y simbólica de recibir el nuevo año con esperanza y positividad, marcando el inicio de un período lleno de buenos deseos y expectativas.
Por qué se comen 12 uvas en Año Nuevo
Son varios los significados y objetivos de este ritual que se realiza para recibir al nuevo año.
Buena suerte para cada mes: Cada uva simboliza un mes del año. Al comerlas rápidamente con las campanadas, se busca atraer la buena suerte y la prosperidad para cada uno de los meses venideros.
Ritual de prosperidad: Este ritual se ha convertido en una forma simbólica de dejar atrás las malas experiencias del año anterior y dar la bienvenida al nuevo año con optimismo y esperanza.
Tradición compartida: La tradición de las 12 uvas es a menudo compartida con amigos y familiares. Realizar este ritual juntos se considera un acto festivo y de unión familiar.
Paso a paso, cómo se realiza el ritual de las 12 uvas en Año Nuevo
Cómo se realiza:
Preparación de las uvas: Antes de la medianoche, se preparan 12 uvas, una para cada campanada del reloj que marca el inicio del nuevo año.
Reunión alrededor de la mesa: Las personas se reúnen alrededor de una mesa en la que se celebra Año Nuevo.
Esperar de las campanadas: Pocos minutos antes de la medianoche, todos esperan el sonido de las campanadas del reloj que anunciará la llegada del Año Nuevo.
Comer una uva por cada campanada: Con cada campanada, se come una uva. El objetivo es consumir las 12 uvas antes de que finalice el último sonido de campana, marcando el comienzo del nuevo año.
Consejos:
Para evitar atragantamientos, algunas personas pelan las uvas o compran uvas sin semillas.
También se puede practicar antes de la medianoche para asegurarse de que las uvas se puedan comer rápidamente.
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.