
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Una encuesta incluyó a 180 directivos de compañías de la Argentina.
Nacionales05/01/2025El sector empresarial argentino espera un repunte de la actividad para este año, aunque advirtió que persisten trabas para mejorar la competitividad.
El 87% de los líderes empresariales consultados cree que la economía argentina crecerá este año, aunque advierten que existen muchas barreras todavía.
El dato surge de una encuesta de Taquion y REF Argentina hecha a presidentes, gerentes generales, CEOs y CFOs de las principales compañías.
Fueron consultados 178 de las principales figuras del mundo empresarial del país.
Los resultados reflejan apoyo a las políticas económicas del Gobierno y una confianza sobre el futuro inmediato de sus compañías.
Además marcan un panorama de las políticas que llevarán adelante en 2025.
Sobre las políticas económicas del Gobierno, el 88% de los encuestados las evalúa favorablemente.
En particular, valoran la estabilidad económica conseguida hasta ahora.
El 73% la consideran como el principal factor que contribuye al desarrollo positivo.
De todas maneras, el crecimiento económico del país esperado es, en tendencia, moderado. El 58% de los empresarios cree que será entre el 3% y 5%.
En tanto, el 20% cree que podría llegar a ser entre el 5% y el 10%. Tan sólo el 4% piensa que será arriba del 10%, en sintonía que la predicción del presidente Javier Milei.
La mayoría de los empresarios consultados creen que el principal desafío es mejorar la productividad y las cargas impositivas la principal problemática.
En cuanto a mejorar la productividad, el 55% considera que es el principal desafío. Le siguen incrementar la participación (49%), aumentar la eficiencia (46%) y adaptarse a nuevas tecnologías (42%).
Cuando se les preguntó sobre las problemáticas que más frenan el desarrollo empresarial, la gran mayoría (88%) ubica a las cargas impositivas como la primera.
Después le siguen regulación laboral (69%), corrupción y falta de transparencia (55%) e inseguridad jurídica (53%).
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.