Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Cavallo había advertido sobre este desfasaje, y ahora se sumó otro influyente economista.
Nacionales06/01/2025Luego de que el ex ministro Domingo Cavallo alertó sobre el atraso cambiario, más voces se sumaron para advertir sobre una apreciación exagerada del peso.
Orlando Ferreres, titular de la consultora OJF & Asociados, consideró que el dólar oficial debería ajustarse para evitar un atraso cambiario que afecte la competitividad económica.
En línea con las advertencias de Cavallo, Ferreres explicó que un tipo de cambio más alto es necesario para alcanzar una "paridad de equilibrio".
Según Ferreres, el valor teórico de equilibrio del dólar oficial se encuentra en $1.600, un número considerablemente superior al actual.
Aunque reconoció que los ingresos de capitales en sectores como el agro, la minería y la energía pueden sostener momentáneamente la situación, enfatizó que "las reservas no son tan altas", lo que exige prudencia en el manejo cambiario.
La preocupación de Ferreres se suma al análisis de Cavallo, quien recientemente advirtió que el peso argentino está sobrevaluado en alrededor del 20%, un nivel que recuerda al periodo final de la convertibilidad (1999-2001).
En ese entonces, la apreciación del peso provocó una deflación y agravó la recesión económica.
Para ambos economistas, el atraso cambiario podría tener consecuencias adversas, como el incremento de las importaciones y una pérdida de competitividad para los sectores exportadores e industriales.
Este escenario podría dificultar aún más la acumulación de reservas y generar presiones adicionales sobre el balance de pagos.
Ferreres compartió sus proyecciones sobre la inflación y el crecimiento económico en 2025. Según el economista, hay tres escenarios posibles:
Escenario base: Inflación del 30% y un crecimiento del PBI del 4%.
Escenario optimista: Inflación reducida al 20% y un crecimiento del 5%.
Escenario pesimista: Inflación más alta, con menor crecimiento económico.
Aunque el escenario base es el más probable, Ferreres explicó que factores como la acumulación de reservas, la política fiscal y la competitividad del tipo de cambio serán determinantes para evitar un resultado desfavorable.
(NA)
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.