
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Cavallo había advertido sobre este desfasaje, y ahora se sumó otro influyente economista.
Nacionales06/01/2025Luego de que el ex ministro Domingo Cavallo alertó sobre el atraso cambiario, más voces se sumaron para advertir sobre una apreciación exagerada del peso.
Orlando Ferreres, titular de la consultora OJF & Asociados, consideró que el dólar oficial debería ajustarse para evitar un atraso cambiario que afecte la competitividad económica.
En línea con las advertencias de Cavallo, Ferreres explicó que un tipo de cambio más alto es necesario para alcanzar una "paridad de equilibrio".
Según Ferreres, el valor teórico de equilibrio del dólar oficial se encuentra en $1.600, un número considerablemente superior al actual.
Aunque reconoció que los ingresos de capitales en sectores como el agro, la minería y la energía pueden sostener momentáneamente la situación, enfatizó que "las reservas no son tan altas", lo que exige prudencia en el manejo cambiario.
La preocupación de Ferreres se suma al análisis de Cavallo, quien recientemente advirtió que el peso argentino está sobrevaluado en alrededor del 20%, un nivel que recuerda al periodo final de la convertibilidad (1999-2001).
En ese entonces, la apreciación del peso provocó una deflación y agravó la recesión económica.
Para ambos economistas, el atraso cambiario podría tener consecuencias adversas, como el incremento de las importaciones y una pérdida de competitividad para los sectores exportadores e industriales.
Este escenario podría dificultar aún más la acumulación de reservas y generar presiones adicionales sobre el balance de pagos.
Ferreres compartió sus proyecciones sobre la inflación y el crecimiento económico en 2025. Según el economista, hay tres escenarios posibles:
Escenario base: Inflación del 30% y un crecimiento del PBI del 4%.
Escenario optimista: Inflación reducida al 20% y un crecimiento del 5%.
Escenario pesimista: Inflación más alta, con menor crecimiento económico.
Aunque el escenario base es el más probable, Ferreres explicó que factores como la acumulación de reservas, la política fiscal y la competitividad del tipo de cambio serán determinantes para evitar un resultado desfavorable.
(NA)
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.