
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
"Nuestro objetivo es garantizar que la fiesta sea un espacio para disfrutar en familia” destacó el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini.
RegionalesComo parte de los preparativos para la Fiesta de la Confluencia, uno de los eventos más importantes y convocantes de la Patagonia y de toda Argentina, se llevó a cabo la primera reunión entre el Ministerio de Seguridad de la provincia, representantes de la Municipalidad de Neuquén, autoridades de la Policía Provincial y del Secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo.
La edición 2025 de la Fiesta de la Confluencia se desarrollará del jueves 6 al domingo 9 de febrero, y convocará a miles de personas de todo el país. Durante el encuentro, se definieron las primeras líneas del operativo de seguridad, que buscará garantizar el desarrollo ordenado y seguro del evento.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó la relevancia de este trabajo conjunto: "La Fiesta de la Confluencia no solo es un evento cultural de gran envergadura, sino también un desafío logístico en términos de seguridad. Estamos comprometidos en coordinar cada detalle para que tanto los vecinos como los turistas puedan disfrutar en un entorno seguro y organizado. Este tipo de encuentros son clave para anticiparnos a cualquier situación y responder de manera eficiente."
Durante la reunión, se discutieron aspectos fundamentales como la distribución del personal policial y de tránsito, la instalación de puestos de control y prevención, y las medidas de asistencia en emergencias. "Nuestro objetivo es garantizar que la Fiesta sea un espacio para disfrutar en familia, con tranquilidad".
Se prevén nuevos encuentros en las próximas semanas para ajustar detalles del operativo y definir los recursos que se dispondrán durante las jornadas del evento.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Será por cuatro meses para la factura de energía eléctrica del EPEN. Comprende aquellos hogares que no disponen del acceso a gas por redes, entendiendo que utilizan parte de la energía eléctrica para calefacción.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.