
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las proyecciones de inflación para 2024 se ajustan a la baja, alcanzando un 117,8%. Para 2025, se espera una fuerte desaceleración al 25,9%.
Nacionales08/01/2025Las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectaron que el 2024 cerrará con una inflación de 117,8%, menor al nivel proyectado en la encuesta previa.
El REM, que incluye las proyecciones actualizadas de los principales analistas de la city. El sondeo se realizó entre los días 23 y 27 de diciembre de 2024.
¿De cuánto será la inflación en 2025?
Además, se espera que en 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desacelere muy fuerte hasta el 25,9%.
¿Cuál es la proyección para diciembre del año pasado?
Para diciembre del año pasado, dato que el INDEC dará a conocer de manera oficial el próximo martes, la estimación se redujo desde el 2,9% hasta el 2,7%.
¿Qué se espera para los primeros meses de 2025?
En la misma línea, para los primeros cinco meses de 2025 el mercado ajustó a la baja sus proyecciones; según las mismas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforaría el 2% mensual recién en mayo.
¿Cómo se compara el aumento de precios esperado para este año con el anterior?
El aumento de precios esperado para este año se contrajo en 3,5 puntos porcentuales en comparación con la publicación previa.(NA)
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.