Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
El ex ministro de Economía consideró que este año “va a ser mejor".
Nacionales11/01/2025El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, calificó de “siete puntos” el primer año de gestión de Javier Milei y vaticinó que “este año será mejor”.
El economista referente de PRO respaldó al actual gobierno después de que se iniciaran conversaciones entre esa fuerza y el oficialismo para explorar la posibilidad de un acuerdo electoral, y en ese marco puso en duda la postulación de Mauricio Macri.
“Bajó un montón de cosas (gastos) y se metió con gastos que parecían intocables”, señaló Lacunza en declaraciones a Radio Rivadavia.
Asimismo, sostuvo que “una familia promedio está mejor que hace seis meses pero peor que hace un año” y aseguró “este año va a ser mejor”.
A su vez, aconsejó no “montarse en la euforia del mercado” y advirtió que “la política económica no se hace a tres meses”.
Acerca de la situación política del espacio que integra relativizó los dichos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien sugirió que su primo Mauricio podría ser candidato en las próximas elecciones.
“No sé si Mauricio va a ser candidato este año”, sentenció ante la consulta.
(NA)
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.