
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Organizaciones y dirigentes celebran la restitución de la identidad de la nieta 139, destacando la lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo por la memoria y la justicia.
NacionalesDirigentes, organizaciones y partidos políticos celebraron este martes la recuperación de la nieta 139 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo y destacaron la "lucha" de esa asociación para restituir la identidad a los hijos de desaparecidos.
El dirigente social y referente de Patria Grande, Juan Grabois, sostuvo que "hay que salir un rato de las redes" y "volver a encontrarnos en la calle" porque, dijo, "los pueblos que luchan siempre vuelven".
"Las paredes que vieron a la oligarquía, el capital concentrado y los ideólogos norteamericanos del Plan Cóndor -bancos, multinacionales, Sociedad Rural, Jockey Club, medios golpistas- promover el terrorismo de estado; las paredes que ven cómo hoy los políticos serviles se arrastran a blanquear su pasado y negar la memoria; todas las paredes de piedra, ladrillo o vidrio, quieren gritar: ¡Bienvenida Nieta 139! Los seguimos buscando", destacó Grabois.
Y añadió: "Manos a la obra. Salgamos un rato de las redes y volvamos a encontrarnos en la calle. Los pueblos que luchan siempre vuelven".
Myriam Bregman, ex diputada del Frente de Izquierda, también se expresó en redes sociales y lanzó un mensaje contra el legislador oficialista Ramiro Marra, que había pintado y tapado un grafitti que Grabois había hecho sobre la recuperación del nieto 138.
Por su parte, La Cámpora también le dio la "bienvenida" a la nieta 139.
La CGT, en tanto, se sumó a la celebración y dijo "abrazar a las Abuelas de Plaza de Mayo". "Hace unos días manifestamos nuestro repudio a las medidas del Presidente (Javier Milei) que apuntan a la destrucción de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia", recordó la central obrera.
Y convocó a "seguir defendiendo nuestros derechos, con la esperanza en el camino de la justicia social, tal como nos convoca el Papa Francisco en este año jubilar".
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires criticó la administración de Milei y lo acusó de querer negar los crímenes de terrorismo de Estado y desfinanciar políticas de memoria.
"¡Bienvenida, nieta 139! Gracias queridas Abuelas por esta lucha que, 48 años después, sigue dando sus frutos. Aunque el Gobierno nacional niegue los crímenes del terrorismo de Estado y desfinancie las políticas de memoria, la verdad siempre triunfa", sostuvo el organismo.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.