
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
A pesar de la advertencia del Ministro Caputo, las automotrices volvieron a aplicar aumentos.
NacionalesExiste una tensa calma en lo que respecta a la relación del Gobierno nacional con las automotrices sobre los aumentos de precios. El round más explosivo se vivió a fines de abril, cuando el Ministro de Economía Luis Caputo lanzó una advertencia al sector para que no incrementara los valores de los vehículos. Sin embargo y a pesar de que fue menor de lo esperado, los precios subieron. Y lo siguen haciendo.
En junio las subas han ido del 1 al 3% y parece que esta espiral se continuará dando en los próximos meses. Para colmo, uno de los autos más baratos de la Argentina como es el Toyota Yaris acaba de perder su versión con caja manual y ahora solo puede conseguirse con transimisión automática CVT, por lo que su valor se incrementó y dejó de estar entre los 10 autos más accesibles para comprar en Argentina.
En lo que respecta a las automotrices, según relevamientos realizados, Toyota aumento sus precios entre 1.3 y 2.5%, Ford aplicó una suba promedio del 2% a todos sus modelos, General Motors definió incrementos que oscilan entre el 1 y 3%, mientras que Renault aplicó una suba promedio del 1.8% a todos su portafolio. La suba de Volkswagen rondaría el 1,5%.
Esta situación provocó que los vehículos aumentaran en junio, encarenciendo su valor al público. Por esta situación, algunas automotricez están lanzando financiación a tasa 0% a 18 y 24 meses, según el modelo elegido, con el objetivo de seguir mejorando sus números de patentamiento.
Un dato a tener en cuenta es que el sector automotriz está creciendo a un rtimo del 60% interanual según los relevamientos de mayo realizado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), es cierto que este fenómeno se da más sobre vehículos importados que de producción nacional.
Y también que el Gobierno instó a las automorices a aceptar pagos en dólares con el objetivo de que el público saque sus dólares debajo del colchón y pueda comprar más vehículos con el objetivo de reforzar el crecimiento del sector automotor argentino.
Los 10 0km más baratos de Argentina en junio 2025
A continuación se reproducen los precios de los 10 autos más baratos de Argentina en junio de 2025. Un dato a tener en cuenta, se trata de los precios de lista oficiales de las marcas que podrían llegar a sufrir algunas modificaciones según el concesionario que se elija para comprar el vehículo.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.