
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Bancos alertaron que los altos impuestos provinciales, municipales y nacionales dificultan el acceso al crédito y frenan el desarrollo económico del país.
Nacionales28/01/2025Entidades bancarias señalaron este lunes que la alta carga de impuestos limita el acceso a los servicios financieros en la Argentina.
“La alta carga de impuestos distorsivos que soporta la actividad financiera es uno de los elementos que explican, pese al repunte observado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos/PBI que muestra nuestra economía los últimos 25 años”, afirmó un comunicado firmado por ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA.
El texto destacó que entre las principales cargas impositivas figuran los impuestos a los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales exorbitantes en muchos municipios. A nivel nacional, el comunicado también señaló el impacto negativo del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001.
Las Asociaciones de bancos subrayaron que este problema se viene planteando desde hace tiempo mediante notas, estudios técnicos y reclamos administrativos y judiciales, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas correctivas.
Actualmente, según las entidades, las tasas de IIBB y algunas tasas municipales “se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias”.
En su declaración, las entidades remarcaron que “las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva”, y calificaron de paradójico que “sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos”.
Finalmente, las asociaciones exhortaron a los gobiernos provinciales y municipales a implementar medidas que fomenten el financiamiento de la producción y la generación de empleo, basándose en “impuestos razonables y no distorsivos”, concluyó el comunicado.(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.