Neuquén gestiona incrementar su conexión aérea con Córdoba y apunta a volar directo a Brasil

El gobernador Omar Gutiérrez realizó gestiones en Madrid para incrementar la conectividad aérea de Neuquén con otras provincias y con Brasil, para fortalecer el turismo.

Turismo23/01/2020
Fitur

El gobierno provincial realiza gestiones para que los aeropuertos de Neuquén y de Chapelco incrementen sus frecuencias aéreas con Córdoba. Además, se buscará que la provincia tenga una ruta directa que la conecte con Brasil.

Ambas novedades son fruto de las gestiones llevadas adelante por el gobernador Omar Gutiérrez junto a la ministra Marisa Focarazzo en la capital española, donde se realiza la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que hoy fue oficialmente inaugurada.

El mandatario participó además de la inauguración del stand argentino en la FiTur, mientras que la delegación de la provincia realizó también la presentación de Neuquén Destino de Eventos Internacionales ante medios de prensa y operadores internacionales.

Gutiérrez mantuvo un encuentro con el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, con quien avanzó en incrementar las frecuencias aéreas entre Córdoba y los aeropuertos Juan Domingo Perón de Neuquén capital, y Chapelco de San Martín y Junín de los Andes.

Además, ambos comenzaron a explorar las posibilidades de que Neuquén capital tenga frecuencias aéreas directas con los principales destinos de Brasil, evitando los pasos obligados por Ezeiza y/o otras ciudades argentinas, permitiendo la llegada a Neuquén de turistas del vecino país de manera directa. El mandatario también realizó gestiones para lograr frecuencias al aeropuerto de Zapala.

Tras la reunión, Lombardo destacó el crecimiento de la cantidad de vuelos y de pasajeros transportados por la aeroestación neuquina. De hecho, durante 2019 el transporte de pasajeros en el aeropuerto Juan Domingo Perón creció un 18,35 por ciento en comparación con el año anterior, al transportar 1.206.000 pasajeros, contra los 1.019.000 de 2018.

En ese sentido, Lombardo adelantó que AA se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir nuevas aeronaves, algunas de las cuales serán destinadas a cubrir las rutas con Neuquén. El funcionario justificó su decisión en el éxito de ocupación de las rutas aéreas hacia y desde Neuquén. De hecho, el aeropuerto neuquino mejoró notablemente del 78% al 87% el factor de ocupación en la ruta Aeroparque-Neuquén-Aeroparque.

Gutiérrez mantuvo encuentros con autoridades políticas y turísticas de Córdoba, con las que se trabajó en el incremento de los vuelos entre ambas provincias de manera directa. De estas reuniones participaron representantes de los centros invernales Chapelco de San Martín de los Andes y Cerro Bayo de Villa La Angostura.

En 2019 se registraron en la provincia del Neuquén 14 mil millones de pesos en concepto de ingresos turísticos, con la llegada aproximada de 1,1 millón de visitantes. Los datos arrojan que durante el último año se registraron más de 3 millones de pernoctes (3.749.480) en establecimientos habilitados por el organismo, que arrojan la cifra estimada de 1,1 millón de turistas (1.101.144) que disfrutaron de los destinos de Neuquén durante 2019.

Intensa agenda

La agenda de actividades vinculadas con la promoción turística incluye reuniones en el marco del convenio de cooperación que la provincia tiene con el Instituto Gemológico Español, y otra con Francisco Maraver, presidente del Congreso Iberoamericano de Peloides.

Como parte de las actividades, Gutiérrez mantendrá también encuentros con representantes de empresas hidrocarburíferas interesadas en Vaca Muerta, y una ronda con entidades bancarias e inversores.

Fitur

La Fitur es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la edición del año pasaron, la feria batió el récord de participación, con 10.487 empresas de 165 países/regiones, 142.642 profesionales y 110.848 visitantes de público general. La feria reunirá hasta el 24 solamente a los profesionales del sector y los dos días siguientes también convocará al público. La Argentina contará con tres espacios institucionales.

Te puede interesar
vla

Neuquén impulsa una nueva ley de Turismo

Turismo06/03/2025

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.