
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El informe hace referencia a la experiencia de Egipto
Nacionales29/01/2025Bancos de Wall Street emitieron un informe en el que señalaron que "Argentina está bien posicionada para levantar controles cambiarios bajo un programa ampliado del FMI", en medio de la negociación de un nuevo programa con el organismo internacional.
Esa es la principal conclusión de un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), un think tank integrado por el Santander, Standard Bank, ICBC, UBS, BNP Paribas, JP Morgan, Wells Fargo, Deutsche Bank, BBVA, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otros gigantes del sistema financiero.
"La unificación profunda del mercado cambiario en Egipto sugiere que, tras ganar una credibilidad significativa luego de un cambio de régimen, Argentina está bien posicionada para levantar controles bajo un programa ampliado del FMI, lo que ayudaría a restaurar la estabilidad macroeconómica y a impulsar la recuperación del crecimiento", señaló el IIF.
En el documento titulado "El Enigma del Tipo de Cambio Paralelo: Lo que Argentina puede aprender de Egipto", el instituto destacó que el país avanzó en una transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, con un endurecimiento significativo de las políticas fiscal y monetaria, lo que "restauró la confianza del mercado y reactivó los flujos de capital de no residentes".
Egipto acordó en diciembre un programa de Facilidades Extendidas con el Fondo por US$ 8.000 millones por el lapso de tres años, luego de devaluar su moneda un 30%, reducir la brecha cambiaria y eliminar restricciones cambiarias y de importación.
En el caso de Argentina, el IIF destacó que la terapia de shock estabilizó la economía y reconstruyó las reservas, pero "un ritmo de crawling peg inferior a la inflación y los ajustes de precios relativos (por ejemplo, aumentos de tarifas de servicios públicos) llevaron a una apreciación del tipo de cambio real, a pesar de una rápida desinflación, lo que genera preocupaciones".
"Si bien muchas restricciones para acceder al mercado cambiario se levantaron gradualmente, la todavía baja liquidez externa y una inflación alta en estándares internacionales llevaron al gobierno a mantener los controles cambiarios", agregó.
Acerca de la próxima reducción del crawling peg a partir de febrero, el informe dejó una advertencia: "Si bien la continuidad de los controles y el crawling peg podrían facilitar la desinflación a corto plazo, beneficiando al gobierno antes de las elecciones, podrían fomentar desequilibrios externos y complicar la liberalización del mercado cambiario en el futuro".
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.