Neuquén se presentó como sede de eventos internacionales

En la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid, el gobernador Omar Gutiérrez presidió la presentación de la provincia en el stand de Argentina.

Turismo23/01/2020
OG Eventos

El gobernador Omar Gutiérrez expuso los números que dan cuenta del crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años y ratificó el compromiso de seguir trabajando articuladamente con todos los actores involucrados para desarrollar cada vez más la actividad.

“El año pasado 100 mil turistas ingresaron por mes a la provincia, 1.200.000 turistas al año”, detalló el mandatario al presidir la presentación de la provincia en el stand de Argentina, en la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid. Refirió que el total por ingresos turísticos ascendió a 14.000 millones de pesos en 2019, duplicando registros anteriores. “Es la segunda actividad en importancia; una actividad leal y noble que integra vertical y horizontalmente, porque les da la posibilidad a las familias de encontrar sustento económico a partir de un emprendimiento turístico; y también a las pymes, a las medianas y grandes empresas de encontrar nichos de mercado para el desarrollo de sus inversiones”, explicó.

A la presentación realizada en el Stand de Argentina en la FITUR asistieron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; la ministra de Turismo neuquina, Marisa Focarazzo; y representantes de prensa especializada y operadores turísticos, ya que durante esta segunda jornada el evento está destinado exclusivamente a profesionales del sector.

Lammens destacó la presencia del gobernador en la feria de turismo. ”Apenas asumimos, el gobernador se comprometió en acompañarnos en esta feria. Eso habla de lo bien que trabaja su equipo y de la importancia que le da Neuquén al turismo. Es importante la sinergia que se puede dar entre turismo y deporte”.

En la exposición, Gutiérrez remarcó que “Neuquén es un destino turístico internacional con eventos muy importantes” e hizo mención al Mundial de Motocross Argentina 2020, que se desarrollará los días 21 y el 22 de marzo por sexta vez en Villa La Angostura. Recordó, además, otras competencias de relevancia internacional efectuadas el año pasado en destinos neuquinos como el mundial de Maratón de Montaña en Villa La Angostura o el torneo de golf internacional disputado en San Martín de los Andes.

Repasó diversas acciones impulsadas desde el gobierno provincial para contribuir a la ampliación de la matriz turística. Entre ellas, la ley que pone en valor las fiestas populares, como un lugar de encuentro, para generar desarrollo turístico, económico y social y ponderó los múltiples atractivos y recursos naturales con que cuentan los destinos neuquinos.

“Así como tenemos la Ruta del Pehuén o la Ruta del Vino, también tenemos un circuito turístico de Vaca Muerta”, dijo para ejemplificar cómo cada actividad económica puede tener atributos turísticos.

Afirmó que el turismo es una política pública de Estado en Neuquén. “Es federal. La impulsamos con criterio desarrollista. La llevamos a cabo en cada rincón de la provincia. Genera una justicia social cada día más justa dado que da la posibilidad de generar puestos de trabajo, de llevar adelante la inversión del sector empresarial, la articulación con los gobiernos municipales y nacional y también la articulación con las organizaciones intermedias y los sindicatos”.

Por último, opinó que cada recurso tiene atributo turístico y es un objetivo y un desafío desarrollarlo. Para ello es una prioridad la inversión en infraestructura pública. Conectividad vial, digital y aérea para lo cual hemos remodelado y ampliado los aeropuertos de Neuquén y San Martín de los Andes. Estamos trabajando para que haya más frecuencias que nos integren, del país a Neuquén, de Neuquén al país, del mundo a Neuquén y de Neuquén al mundo.”

Por la mañana, Gutiérrez mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro consejero Eduardo Michel que es el encargado de Negocios de la embajada argentina en España.

Gutiérrez también se entrevistó con autoridades del Instituto Gemológico Español tras el convenio de cooperación y formación suscripto a fines del año pasado con la Provincia. El acuerdo –que fuera impulsado a través de la Secretaría de Estado del COPADE- permitió que neuquinos y neuquinas accedan a capacitaciones virtuales y puedan especializarse en gemología en instancias de formación semi-presenciales. Esta vinculación se originó a partir del trabajo desarrollado por el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE y contó con el acompañamiento de la Embajada Argentina en España.

Te puede interesar
vla

Neuquén impulsa una nueva ley de Turismo

Turismo06/03/2025

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.