Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Horacio Marín señaló que reducirá costos operativos para la estación de servicio.
Nacionales04/02/2025El presidente de YPF, Horacio Marín, consideró este lunes que el autodespacho de combustibles permitirá reducir el costo para los usuarios.
Además, destacó que "el sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios".
"En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación", señaló Marín en declaraciones radiales.
Recordó que YPF "ya tenía una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten".
Sostuvo que desde la empresa irán "acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema".
Aclaró que, en cuanto al GNC, "no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario".
Sobre la exportación de GNL y la competencia internacional, dijo que este año es "clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, así que hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad. Y vamos muy bien".
En cuanto al resultado de la gira asiática y la apertura de mercados, Marín destacó:
"Fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones. En India firmamos un MOU con tres compañías para la compra de GNL. El contrato con India puede ser de 5.000 millones de dólares por año. Llevado a 20 años, hablamos de 100.000 millones en exportaciones para YPF, otras compañías y la Argentina".
Sostuvo, además, que el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta es un gran motor económico.
"Vaca Muerta es el segundo campo argentino. Vamos por muy buen camino. El programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas. Para el petróleo, el mercado es spot: se licita constantemente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo", indicó.
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
Estará en cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunirá con Elon Musk.
Hugo y Facundo Moyano avanzan en el armado de un frente electoral por fuera del PJ junto a los gremios de las 62 Organizaciones.
Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025