
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Los operadores siguen atentos a las novedades sobre la negociación entre la Argentina y el FMI.
Nacionales07/02/2025Las acciones y los bonos operaron hoy en positivo, aunque el mercado sigue a la espera de más señales sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Las acciones argentinas de bancos que cotizan en Wall Street repuntaron hasta 7%, mientras que la bolsa porteña y los bonos en dólares ensayaron un tenue rebote.
Los operadores siguen con atención las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario, y, desde el contexto externo, Donald Trump y su política proteccionista que generó la suba de aranceles para sus principales socios comerciales.
El S&P Merval subió 1%, a 2.503.483,42 puntos, aunque medido en dólares escaló 0,9% a 2.086,82 unidades.
En ese marco, las acciones líderes que más avanzaron fueron las de Banco Macro (+4,9%), BBVA (+4,4%), Grupo Supervielle (+3,2%), Grupo Financiero Galicia (+2,5%) y Loma Negra (+1,6%).
En Wall Street, los ADRs subieron 7,1% de la mano del Banco Macro, seguido de BBVA (+6,9%), Grupo Supervielle (+6,8%), Telecom Argentina (+5,2%), Edenor (+4,7%) y Grupo Financiero Galicia (+4,3%).
El Fondo Monetario elogió la política económica argentina pero evitó dar detalles del nuevo acuerdo que se está negociando, "dado que las discusiones continúan" y "ha habido buenos avances hasta ahora, queremos asegurarnos de que haya espacio para que el personal y las autoridades continúen estas discusiones constructivas".
Así lo señaló Julie Kozack, vocera del organismo, en una conferencia de prensa realizada este jueves en Washington.
Analistas esperan que el mercado estará mirando si se conoce alguna novedad adicional respecto de la marcha de las negociaciones entre Argentina y el FMI, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, declarara que un acuerdo no implicaría ni una devaluación ni una remoción inmediata de controles de cambios".
Consideran que el eje de las negociaciones será el plano cambiario, y que esto será clave en materia de inflación.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares rebotaron levemente y el riesgo país se ubicó en 659 puntos, según la medición de índice del J.P. Morgan.
Desde su piso, el pasado 9 de enero -que llegó a 560- a este jueves, el riesgo ya subió 18%.
Los que más subieron fueron el Global 2046 (+1,1%), el Bonar 2030 (+0,6%), el Global 2029 (+0,5%), y el Global 2041 (+0,3%).
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.