
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
Se trata de un acueducto que abastecerá a los barrios del sector. Se invertirán más de 1.700 millones de pesos financiados con recursos provinciales.
Regionales09/02/2025El Gobierno de la provincia del Neuquén realizó el llamado a licitación de una obra clave para solucionar la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario. El pliego fue publicado el 4 de febrero en el Boletín Oficial y la apertura de sobres, con ofertas económicas de las empresas interesadas en ejecutar los trabajos, se realizará el 27 de febrero.
Actualmente, estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. Abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora Mari Menuco.
La ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas.
Por último, el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N° 5 y N° 7 ubicados sobre el río Limay, a fin de no resentir la producción de agua a todo el ejido. Se incluirán obras complementarias como cambio de los tableros de control para fuerza motriz, entre otras tareas.
Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento del Neuquén (EPAS), aseguraron que estas mejoras permitirán que las cañerías sean reutilizadas en el futuro para una red domiciliaria definitiva.
En octubre de 2023, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Fiscal y diversos organismos provinciales acordaron un plan de acción para concretar esta obra fundamental, que tendrá su primer paso con la apertura de sobres de la licitación.
Gustavo Hernández, Presidente EPAS, remarcó: “La ejecución de esta obra posibilitará abastecer a los vecinos de la meseta de Neuquén-Cetenario, y dejará las bases listas para que los municipios puedan desarrollar las redes de distribución en los barrio cuando estén regularizados. Es fruto del trabajo conjunto de varias instituciones y una decisión política que posibilita llegar con servicios escenciales a los habitantes de la provincia del Neuquén”.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.