
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Las gestiones forman parte del Plan Provincial Industrial, que tiene como objetivo diversificar la economía, atraer empresas y consolidar a Neuquén como un polo industrial líder en la Argentina.
Producción10/02/2025A raíz de un trabajo en conjunto entre el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), la Escribanía General de Gobierno y la Subsecretaría de Industria, se viene gestionando el traspaso definitivo de tierras que forman parte de una cesión recíproca entre el IPVU y provincia del Neuquén.
“Esto es una acción que tiene la finalidad de dotar de seguridad jurídica a las empresas en el otorgamiento de escrituras en el parque industrial, en el sector denominado Z1”, explicó el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
En este sentido, se ha transferido del dominio del IPVU la fracción correspondiente a la empresa SYEN CAMIONES SA, cuyo proyecto comprendía la instalación de su base operativa y administrativa, con una inversión de pesos 285.204.000 de pesos. La firma cuenta con una nómina de 13 empleados permanentes, cumplida su obligación bajo decreto DECTO-2023-1837-E-NEU-GPN.
Además, “se proyecta transferir durante este año la totalidad de los remanentes de lotes objeto de este traspaso recíproco, a fin de dar celeridad a la escrituración de empresas que resulten beneficiarias de los decretos de obligaciones cumplidas, generando inversiones y empleo en el sector más dinámico del Parque Industrial de la ciudad de Neuquén”, agregó Peláez.
Plan provincial
Neuquén lanzó a fines del año pasado el Plan Provincial Industrial (PPI), un proyecto estratégico diseñado para fomentar el desarrollo industrial, atraer inversiones, administrar los bienes industriales provinciales, priorizar sectores y regiones en particular, y generar arraigo con empleo local en todo el territorio.
El plan aborda los principales desafíos del sector industrial, como la falta de incentivos fiscales, la escasa información sobre empresas locales y la concentración de la actividad en pocas regiones. Para resolver esto, el PPI propone una nueva Ley de Promoción Industrial, con incentivos para inversiones y desarrollo regional, un censo industrial permanente para identificar las necesidades del sector, el fortalecimiento de los Parques Industriales Provinciales con infraestructura moderna y servicios esenciales y el desarrollo de sectores industriales relegados y de tendencia en la generación de empleo.
Se busca diversificar las oportunidades de inversión y fomentar el arraigo industrial en localidades estratégicas como Zapala, Plaza Huincul y Añelo, además de realizar estudios técnicos previos que ayuden a la toma de decisiones para la ejecución de obras de infraestructura básica y servicios públicos necesarios.
El PPI también incluye la creación de una Plataforma Logística que potenciará la conectividad de Neuquén con el corredor bioceánico y nacional, mejorando las oportunidades comerciales.
Este plan busca diversificar la economía de las distintas regiones, atraer empresas y consolidar a Neuquén como un polo industrial líder en Argentina. La implementación del PPI se realizará en etapas, con acciones clave previstas hasta 2027, marcando un paso firme hacia un futuro más próspero y equilibrado para toda la provincia.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
La gran mayoría expresó su necesidad de disponer de tierras para radicarse o seguir creciendo. Alcanza a empresas de toda la provincia y de todos los rubros industriales. Quienes aún no se hayan registrado pueden hacerlo mediante una plataforma digital creada a tal fin.
Agricultores urbanos de diversas localidades participaron del concurso en distintas categorías y recibieron sus premios el fin de semana. El zapallo más grande pesó más de 90 kilos.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.