
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Las ofertas técnicas y económicas para la obra civil de tendido de red en media y baja tensión constituyen un paso fundamental para fortalecer el polo industrial de la ciudad de Neuquén.
Producción11/02/2025La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial de Neuquén representa un paso fundamental para consolidar a la provincia como un polo industrial de primer nivel. Durante la jornada de hoy se recibieron las propuestas técnicas y económicas para la obra civil de tendido de red en media y baja tensión de las tres etapas del proyecto de electrificación.
Se trata de una ambiciosa iniciativa que beneficiará a 25 empresas radicadas y en proceso de radicación. La obra representa una inversión de 1.939.269,60 dólares constituyendo un hito en el desarrollo industrial de la provincia.
Dentro de este plan, la subsecretaria de Industria -dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria- concretó la compra de nueve transformadores como aporte desde el gobierno provincial para esta obra.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, sostuvo que “se trata de un proceso novedoso porque participan las empresas privadas y el Estado, y donde las empresas han aportado para poder hacer esta obra”. Agregó que “el consorcio del CAPIN la licitó y cinco empresas se presentaron en un proceso transparente tal como el cambio de gobierno que queremos imprimir, con procesos transparentes, con obras realizadas y pagando precios razonables”.
“La obra se compone de la adquisición de los transformadores que ya fueron provistos por el Estado, la mano de obra de la Cooperativa Calf y la obra civil que hemos licitado ahora”, sumó.
Para llevar adelante este proyecto, se implementó un mecanismo de financiamiento innovador y equitativo. “El costo total de la obra se dividió en seis cuotas iguales, calculadas en base a una matriz que considera factores como la superficie de cada lote, los metros de calle y la potencia eléctrica requerida por cada empresa. Este sistema garantiza una distribución justa de los costos entre todos los beneficiarios”, explicó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.
Además, “con el fin de agilizar la ejecución de la obra, se estableció un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para ofrecer facilidades de financiamiento a las empresas que así lo requieran. Esta medida permitió acelerar la recaudación de fondos y dar inicio a las primeras etapas del proyecto”, sumó.
“Gracias a una gestión eficiente y a una rigurosa compulsa de precios, se logró una reducción del 30% en el costo de las columnas de hormigón y metálicas, componentes esenciales de la obra. Esta reducción, que representa un ahorro de más de 120.000 dólares, se consiguió adjudicando la compra a empresas locales, fomentando así la economía regional”, indicó.
Las obras civiles incluyen la instalación de las columnas y el tendido de cables. Posteriormente, CALF se encargará de realizar la parte electromecánica, asegurando así la conexión de las empresas a la red eléctrica.
La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial traerá beneficios como un suministro de energía eléctrica confiable y eficiente, lo que permitirá optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. La ejecución de la obra generará puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía local, la mejora de la infraestructura del parque industrial atraerá nuevas inversiones y fomentará la radicación de nuevas empresas.
El proyecto se enmarca en una visión de desarrollo sostenible, promoviendo el uso eficiente de la energía y la reducción del impacto ambiental.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
La gran mayoría expresó su necesidad de disponer de tierras para radicarse o seguir creciendo. Alcanza a empresas de toda la provincia y de todos los rubros industriales. Quienes aún no se hayan registrado pueden hacerlo mediante una plataforma digital creada a tal fin.
Agricultores urbanos de diversas localidades participaron del concurso en distintas categorías y recibieron sus premios el fin de semana. El zapallo más grande pesó más de 90 kilos.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.