
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas.
Regionales13/02/2025El Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmó que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas.
La coordinadora del Comité de Emergencia y secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna fue la portadora de las buenas noticias para la comunidad. Lo hizo acompañada por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y el intendente, Luis Madueño.
Durante la jornada del martes y miércoles se trabajó con tareas de enfriamiento en el sector y un sobrevuelo de la zona que garantizó que están dadas las condiciones de seguridad.
Además se dispuso una ambulancia, bomberos y brigadistas en la comunidad con permanencia las 24 horas. “Cualquier situación que ocurra, ustedes van a tener un equipo de gente que va a estar al lado de ustedes”, aseguró la secretaria Luciana Ortiz Luna.
El intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño agradeció el esfuerzo de todos los sectores que brindaron ayuda y destacó a los funcionarios, que “estuvieron la altura”.
“Si hay alguien que se ha puesto desde el primer momento al frente de todo esto, fue el gobernador, que muy silencioso ha estado trabajando, que estuvo pendiente todo el tiempo, estuvo pendiente de todo, y todos los funcionarios”, destacó.
Por su parte, el lonco José Curriñanco repasó la experiencia dolorosa de la evacuación y resaltó que permitió “unirnos más, dejar el egoísmo y empezar a trabajar en conjunto para que esto crezca, para que mi comunidad crezca”.
Asimismo, el referente rescató la predisposición de todos los actores para trabajar junto al gobierno y buscar la mejor solución a los problemas que desató el incendio.
La Provincia brinda asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea para atender las consecuencias del siniestro, como también así las acciones que contribuyan a la prevención.
Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejército Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.