
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Regionales15/02/2025Unos 25 miembros de las comunidades mapuches ubicadas en el Parque Nacional Lanín están participando en la lucha contra los incendios que afectan el Valle Magdalena. Se trata de jóvenes que fueron capacitados durante tres años por la fundación Tierras Patagónicas para este tipo de emergencias y son fundamentales por sus conocimientos del territorio.
El presidente de Tierras Patagónicas, Max Knüll, señaló que se está llevando adelante un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la administración del Parque Nacional y, en este caso, la organización no gubernamental en las distintas tareas para combatir las llamas.
Señaló que las brigadas de la fundación “están conformadas por jóvenes mapuches” y comentó que “comenzamos con este programa hace tres años, cuando formamos la primera brigada que es de las comunidades Vera, Curruhuinca y Cayún. Ahora tenemos brigadas de las comunidades Linares y Atreuco. Tenemos casi 25 personas trabajando”.
Knüll destacó el rol de los jóvenes en las tareas que les son asignadas desde la coordinación del comité operativo y aseguró que su participación es fundamental porque “son gente de acá, locales. Conocen muy bien el territorio y por dónde desplazarse, y también funcionan como guías. En algunos casos hemos puesto gente como observadores desplegándolos en los helicópteros y con handys, ayudando a hacer un seguimiento del avance del fuego”
Consideró que para los jóvenes es gratificante poder colaborar y recalcó que, al terminar cada jornada, “tienen el sentimiento de haber cumplido con una tarea importante. Sentimos que estamos colaborando, que estamos aportando”.
La Fundación Tierras Patagónicas es una organización con más de 20 años de trayectoria en la conservación de los recursos naturales. Originalmente fue creada en los años ‘80 por neuquinos comprometidos con el medioambiente y se relanzó recientemente con el objetivo de fortalecer su trabajo en la conservación de la Patagonia Argentina.
En los operativos contra los incendios participan organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.