
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Regionales15/02/2025Unos 25 miembros de las comunidades mapuches ubicadas en el Parque Nacional Lanín están participando en la lucha contra los incendios que afectan el Valle Magdalena. Se trata de jóvenes que fueron capacitados durante tres años por la fundación Tierras Patagónicas para este tipo de emergencias y son fundamentales por sus conocimientos del territorio.
El presidente de Tierras Patagónicas, Max Knüll, señaló que se está llevando adelante un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la administración del Parque Nacional y, en este caso, la organización no gubernamental en las distintas tareas para combatir las llamas.
Señaló que las brigadas de la fundación “están conformadas por jóvenes mapuches” y comentó que “comenzamos con este programa hace tres años, cuando formamos la primera brigada que es de las comunidades Vera, Curruhuinca y Cayún. Ahora tenemos brigadas de las comunidades Linares y Atreuco. Tenemos casi 25 personas trabajando”.
Knüll destacó el rol de los jóvenes en las tareas que les son asignadas desde la coordinación del comité operativo y aseguró que su participación es fundamental porque “son gente de acá, locales. Conocen muy bien el territorio y por dónde desplazarse, y también funcionan como guías. En algunos casos hemos puesto gente como observadores desplegándolos en los helicópteros y con handys, ayudando a hacer un seguimiento del avance del fuego”
Consideró que para los jóvenes es gratificante poder colaborar y recalcó que, al terminar cada jornada, “tienen el sentimiento de haber cumplido con una tarea importante. Sentimos que estamos colaborando, que estamos aportando”.
La Fundación Tierras Patagónicas es una organización con más de 20 años de trayectoria en la conservación de los recursos naturales. Originalmente fue creada en los años ‘80 por neuquinos comprometidos con el medioambiente y se relanzó recientemente con el objetivo de fortalecer su trabajo en la conservación de la Patagonia Argentina.
En los operativos contra los incendios participan organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.