
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Regionales15/02/2025Unos 25 miembros de las comunidades mapuches ubicadas en el Parque Nacional Lanín están participando en la lucha contra los incendios que afectan el Valle Magdalena. Se trata de jóvenes que fueron capacitados durante tres años por la fundación Tierras Patagónicas para este tipo de emergencias y son fundamentales por sus conocimientos del territorio.
El presidente de Tierras Patagónicas, Max Knüll, señaló que se está llevando adelante un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la administración del Parque Nacional y, en este caso, la organización no gubernamental en las distintas tareas para combatir las llamas.
Señaló que las brigadas de la fundación “están conformadas por jóvenes mapuches” y comentó que “comenzamos con este programa hace tres años, cuando formamos la primera brigada que es de las comunidades Vera, Curruhuinca y Cayún. Ahora tenemos brigadas de las comunidades Linares y Atreuco. Tenemos casi 25 personas trabajando”.
Knüll destacó el rol de los jóvenes en las tareas que les son asignadas desde la coordinación del comité operativo y aseguró que su participación es fundamental porque “son gente de acá, locales. Conocen muy bien el territorio y por dónde desplazarse, y también funcionan como guías. En algunos casos hemos puesto gente como observadores desplegándolos en los helicópteros y con handys, ayudando a hacer un seguimiento del avance del fuego”
Consideró que para los jóvenes es gratificante poder colaborar y recalcó que, al terminar cada jornada, “tienen el sentimiento de haber cumplido con una tarea importante. Sentimos que estamos colaborando, que estamos aportando”.
La Fundación Tierras Patagónicas es una organización con más de 20 años de trayectoria en la conservación de los recursos naturales. Originalmente fue creada en los años ‘80 por neuquinos comprometidos con el medioambiente y se relanzó recientemente con el objetivo de fortalecer su trabajo en la conservación de la Patagonia Argentina.
En los operativos contra los incendios participan organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.