Mariano Gaido presentó el plan de obra más ambicioso de la historia de Neuquén

El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.

Locales16/02/2025
gaido

El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo. En su discurso, detalló la buena salud de las cuentas municipales, en orden y sin endeudamiento, y exhibió el programa de obra pública más importante de la Argentina, “Orgullo Neuquino”, que asciende a 175 millones de dólares.

La transformación en este corto plazo de tiempo de la capital de la provincia es palpable y destaca a nivel nacional, es el “milagro neuquino”.

Este crecimiento no implica que el intendente Gaido haya descuidado el bienestar de la población, algo que dejó en claro en su mensaje y en acciones. Algunos ejemplos: el boleto estudiantil gratuito y los kits escolares para miles de alumnos asegurando que lo económico no sea traba para ir a la escuela, la promoción del emprendedurismo y del comercio local a través medidas de fomento y la eliminación de impuestos, la organización de colonias pensando en chicos y grandes de la tercera edad que no pueden salir de vacaciones.

También, la diversificación de la economía hacia la del conocimiento que crece y la del turismo que se hizo palpable hace unos días nada más en la Fiesta Nacional de la Confluencia. Por otro lado, la explosión urbana planificada a través de Orgullo Neuquino, el plan histórico de obra pública que va hacia la ciudad de los 15 minutos para que las familias tengan los servicios esenciales y las actividades cotidianas a una distancia corta de los hogares.

Además, la creación de cinco barrios y dos más por venir en el corto plazo con servicios completos (agua, luz, cloacas, gas y cordones cuneta) en el marco de una fortísima recesión en la Argentina que pone a Neuquén a la vanguardia y en la mirada nacional.

Gaido destacó el conjunto de políticas públicas aplicadas que atrae a la capital neuquina a inversores privados, ocupando el primer lugar con 300.000 mts2 de construcción privada y una inversión de 600 millones de dólares anuales.

Por otro lado, sobre el final de su discurso, el intendente formuló definiciones políticas: reafirmó su acompañamiento al gobernador Rolando Figueroa en tiempos electorales “espalda con espalda, en un proyecto neuquino que da oportunidades”. “Voy a estar defendiendo los derechos de Neuquén junto a Rolando porque me gustaría que la Argentina tome el ejemplo de Neuquén”, agregó en medio de aplausos.

Otra definición tuvo que ver con Nación en cuanto a política pública, “no se trata de tener un superávit en un Excel frío, en Neuquén el superávit se refleja en obras concretas, con acompañamiento social real”, puntualizó, al tiempo que volvió a reclamar la deuda que mantiene el gobierno nacional con la ciudad, de $ 43.700 millones. “Estamos de acuerdo con tener las cuentas ordenadas, por eso reclamamos lo que nos corresponde”, insistió.

Acerca de novedades para la ciudad, Gaido anticipó que este año se licita nuevamente el servicio de limpieza urbana y de recolección de servicio, incorporando a los nuevos barrios y miles de nuevos contenedores en el marco de un modelo de modernización superador a los existentes en la Argentina.

Anunció, además, la licitación con una proyección para 50 años del nuevo centro ambiental con acompañamiento del gobierno de la provincia; del Parque Solar que implica una inversión de $8 mil millones con destino a empresas, industrias y comercios; y el desarrollo también este año del parque de los Dinosaurios en 25 hectáreas, entre otras propuestas.

También, en el corto plazo, la licitación de un nuevo Parque Industrial de 1000 hectáreas sobre la ampliación del ejido, y para agosto próximo la finalización del edificio que construye la Municipalidad en el Parque Tecnológico para “encender la chispa del conocimiento de la economía privada”.

Antes de exponer los grandes ejes, Gaido entregó dos proyectos de ordenanza para ser tratados por el Concejo Deliberante. Uno, la eliminación de 45 tasas municipales que motorizan la economía local y otra, de armonización tributaria en acuerdo con otros municipios neuquinos y el gobierno de la provincia.

A continuación, los ejes más destacados del discurso del intendente Gaido:

Superávit

Gaido aseguró que la ciudad de Neuquén es un ejemplo, “llevamos las cuentas ordenadas desde el primer día. Neuquén tiene cero endeudamientos y eso nos permitió desarrollar un plan de obras histórico”.

“Neuquén es un ejemplo, la ciudad tiene desde el primer día que asumimos las cuentas ordenadas”, sostuvo.

Resaltó que “cuando analizamos el panorama nacional nos encontramos con la paralización de la obra pública, retraso de jubilaciones, salarios y falta de presupuesto para universidades”.

“La ciudad de Neuquén ha demostrado que hay otros caminos. Desde que llegamos a la gestión por 5 años consecutivos hemos tenido superávit. Cuando asumimos la conducción en 2019 nos encontramos con una caja jubilatoria quebrada. Tomamos las riendas y desde el día uno -recordó- con una administración eficiente y moderna, logramos traer orden y previsibilidad”.

Señaló que cuando la Municipalidad presenta la cuenta anual de inversión, año tras año “hemos demostrado que nuestro balance tiene superávit permanente”.

“Cuando nos ponemos a analizar el presupuesto que tiene la ciudad de Neuquén relacionado con otras ciudades, es la única a nivel nacional que dispone un 40% de su presupuesto a obras públicas. Esto significa -continuó- poder ofrecer loteos con servicios, desarrollo de barrios, asfalto, obras en los Paseos Costeros, regularización de asentamientos, cloacas, agua y gas”.

Señaló que “esto nos diferencia a la ciudad de Neuquén en relación al superávit que se plantea a nivel nacional. No es un superávit de un Excel frío, es un superávit que presentamos a cada vecino con obras reales y con acompañamiento social como es el caso del kit escolar, el boleto estudiantil gratuito y nuestro acompañamiento a entidades públicas como el que hacemos a nuestra Universidad Nacional del Comahue”.

Sobre inversiones de otros municipios del país, el intendente dijo que si nos comparamos con otras “la ciudad más cercana a Neuquén es Paraná que invierte un 24% de su presupuesto en obras, la ciudad de Buenos Aires invierte un 19% en obras. Es decir que los neuquinos superamos ampliamente en este sentido a otras localidades”.

Gaido dijo que “el gobierno nacional tiene deudas con nuestra ciudad que devienen de contratos firmados de obras que ya estaban en ejecución y que ahora han sido paralizadas”.

“El gobierno nacional le debe a la ciudad de Neuquén 43.700 millones. Ese monto, es sin contar la coparticipación de los recursos que cada 10 pesos que ponemos los neuquinos sólo llegan 5, no 60 como le llega a Formosa o a otras provincias de nuestro país. A nosotros nos gusta administrar eficientemente de manera ordenada con recursos propios nos gustaría que a la provincia de Neuquén le de los recursos que corresponden”, expresó más adelante.

Ciudad moderna

Gaido dijo que trabaja en hacerle fácil la vida a los vecinos y lograr tener una ciudad moderna, dinámica, accesible que acompañe el crecimiento.

“Cuando llegamos a la gestión los trámites se hacían de manera presencial en un 85% y hoy se realizan de manera virtual más del 82% con el lanzamiento de Muni Express que viene dando muy buenos resultados”.

Explicó que “la licencia de conducir hoy se la lleva a domicilio y la licencia comercial se la puede tramitar de manera express y podés habilitarla gratis por 6 meses. Con esta modalidad ya abrieron 235 nuevos comercios y esto es generación de empleo”.

Recordó que está en vigencia poder tramitar el boleto estudiantil gratuito de manera virtual a través de la página de la Municipalidad, en los colectivos o en las TAS.

Por otro lado, dijo que el 84% de la población paga sus tributos en Neuquén señalando que normalmente en las ciudades paga el 32% de su población. “Esto se debe a la buena administración y a las herramientas que les damos a los y las vecinas para que sea más accesible y cercano el gobierno municipal”.

Luminarias

“Hemos desarrollado herramientas para la seguridad y quiero agradecer a la Policía de Provincia el eficiente trabajo que lleva adelante”. destacó.

“La Municipalidad hizo una importante inversión en luminarias led y hemos hablado con el gobernador Rolando Figueroa para que en forma conjunta adquiramos 6000 luminarias nuevas para que en el mes de abril estemos inaugurando, junto a la Cooperativa CALF, la primera ciudad de la Patagonia con el 100% de luminarias led en la ciudad”, anticipó.

Ciudad monitoreada

Neuquén es la primera del país en cantidad de cámaras respecto a cantidad de habitantes. “Es la más monitoreada y estamos orgullosos de eso”, aseguró, porque “es una manera de educar y de prevenir”.

“Los accidentes de tránsito disminuyeron en un 50% desde que implementamos esta política pública”, dijo tras reflexionar “cuántas vidas se han salvado”.

Además, añadió, “las cámaras que están en todos los semáforos brindan mayor seguridad, y en un plazo de 60 días vamos a finalizar con la instalación de las cámaras en todos los semáforos de la ciudad ya que el municipio tiene que acompañar a la seguridad”.

Ciudad planificada

Gaido afirmó que el superávit que presenta Neuquén es con obras concretas y el acompañamiento de instituciones, como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Resaltó que el gobierno de la ciudad de Neuquén destina a obras el doble de presupuesto que el promedio de los municipios del país. “Superamos en el doble la cantidad de obras que realiza la ciudad de Buenos Aires. El 40% de nuestro presupuesto se destina a obras, en comparación con el 19% que destina CABA”, dijo.

“En 2025, vamos hacia la ciudad de los 15 minutos, un modelo urbanístico que llevan adelante las principales ciudades del mundo y que busca que los servicios esenciales y las actividades cotidianas estén a una distancia corta de los hogares”. En este marco, el municipio puso en marcha, junto al gobierno provincial, el plan Orgullo Neuquino, un plan de obra pública estratégico.

“Se están ejecutando obras con el propósito de optimizar los tiempos que se tarda en recorrer Neuquén, mejorando la circulación interna con obras de pavimentación, con una rigurosa planificación urbana. Ejecutaremos más de 170 millones de dólares a obras que generan trabajo en la ciudad porque esto significa -remarcó especialmente- que una familia tenga agua, cloacas, un lote y  tenga las mismas oportunidades viva donde viva”.

El intendente observó que el Plan Orgullo Neuquino incluye 200 cuadras de repavimentación de troncales como Islas Malvinas, San Martín o Gatica. Además, se concretarán 3.000 cuadras de asfalto “de las cuales 1678 tenemos ya hechas. Este año haremos el otro 50% de lo que se hizo en toda la ciudad”, expresó.

Además, se harán 20 nuevas avenidas y 10 nuevos puentes. Aquí, el jefe comunal señaló que se concluirá Obrero Argentino y Necochea, y se comenzará con Crouzeilles en conjunto con la provincia: “Nosotros avanzamos y desarrollamos y nos ponemos espalda con espalda con el gobierno provincial para resolver problemas”, agregó.

En cuanto a la política habitacional que la gestión desarrolla desde el primer día, Gaido afirmó que esta fue una decisión que permitió que hace 5 años Neuquén no tenga más tomas de asentamientos. “Esto fue posible mediante una gran herramienta para la planificación y regularización que ha sido el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat con la que hemos logrado avances históricos”.

“Neuquén siempre ha sido un faro en el país por lo que las familias han elegido esta capital para vivir. La contracara han sido los constantes asentamientos que generaron desigualdades en las condiciones de vida de los vecinos. Desde 2019 y hasta la fecha hemos regularizado la situación dominial del 100% de los asentamientos y hemos desarrollado todas las obras públicas necesarias para llevar los servicios esenciales”, sostuvo.

Detalló que ya se dieron 320 escrituras y 310 boletos de compraventa, beneficiando a más de 600 familias: “Llevar los servicios esenciales es un gran desafío de ingeniería civil, administrativo y de gestión. El equipo municipal ha tenido un excelente desempeño en esta enorme tarea y con gran satisfacción podemos decir que en Neuquén Capital no hay más tomas. Las familias de todos los sectores pueden contar con servicios. Eso es equidad territorial”.

Por último, anunció que en 2025 se trabajará para terminar de regularizar barrios antiguos, para la cual se destinarán 7000 millones de pesos.

En cuanto a lotes con servicios, Gaido recordó que el municipio de Neuquén inauguró cinco nuevos barrios y anunció que se harán otros tres que significarán 1.500 nuevos lotes. En abril inaguraremos el sector de Z1 y Cuenca XVI, la segunda etapa del Distrito 6 en septiembre y la tercera etapa, en octubre.  Son tres barrios con fondos propios.

En este contexto, agradeció a la Provincia por resolver la regularización de las tierras que ocupaba la empresa Comarsa y dijo que “es fundamental para nosotros”.

Más ciudades deportivas y proyectos transformadores

Con el objetivo de mejorar la calidad de vecinos, niñas y niños Gaido sostuvo que la Municipalidad se implicó en el desarrollo de espacios culturales y deportivos y dijo que pronto se inaugurará el SAF Confluencia, con cancha de hockey y fútbol más 1300 metros cuadrados cubiertos con las mejores comodidades.

“Vamos a concretar los seis SAF para la ciudad, desarrollando tres nuevas ciudades deportivas con polideportivos y servicios: uno en Melipal, otro en Hi.Be.Pa y en Valentina Sur para que cuando terminemos podamos trabajar en crear el gran estadio que merece la capital de Neuquén”, anunció Gaido.

De la mano de la ampliación del ejido municipal votada por la Legislatura, el intendente anunció nuevos proyectos que permitirán planificar el uso del espacio en la ciudad. En este sentido, expresó que uno de ellos será el Parque Solar, el más grande de la Patagonia:

“Se emplazará en un predio de 100 hectáreas y una vez finalizado, tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, que en consumo es equivalente a un cuarto de lo que usa actualmente toda la ciudad de Neuquén. Esto va a permitir que los comercios de la ciudad tengan un beneficio en la tarifa de electricidad”, afirmó.

Además, se ejecutará en conjunto con la Provincia el nuevo Centro Ambiental: “Hemos resuelto con el gobernador tomar una decisión para los próximos 50 años. Este año comienza la construcción de un nuevo para que tengamos la previsibilidad para adelante de la gestión de la basura para Neuquén y otras ciudades que dependen de nosotros”, dijo.

El nuevo predio contará con 160 hectáreas. Tendrá cavas para recibir residuos producidos por un millón de habitantes en un lugar alejado de las urbanizaciones; como también tendrá la posibilidad incorporar nuevas tecnologías y formatos de trabajo para su tratamiento

Además, indicó que se comenzará con el desarrollo de un gran Parque Industrial que será el área de desarrollo económico más importante de la Patagonia. “Se hará la licitación este año en no más de 60-90 días. Estará sobre la ruta 67 donde proyectamos una capacidad para 1000 empresas en una dimensión de 1.170 hectáreas.  Será el centro logístico, tecnológico e industrial de Vaca Muerta porque queremos que las empresas se instalen en la ciudad de Neuquén y generen empleo”, sumó Gaido.

Destacó que el municipio seguirá trabajando en la conformación de un Parque Tecnológico y resaltó que “el Polo ya dio su primer paso con una inversión privada. En agosto se finalizará el edificio que estamos construyendo desde la ciudad y dentro tendrá empresas porque el Estado tiene que ser la chispa que enciende al privado”.

Luego anunció que este año viajará a la ciudad estadounidense de Austin para concretar nuevos acuerdos de formación de profesionales y fomentar el interés de empresas extranjeras en la ciudad.

Nuevo Parque Industrial

El mandatario municipal anunció que en los próximos 60 días se llevará adelante la licitación pública del nuevo Parque Industrial. Esta obra de mil hectáreas se ubicará sobre la Ruta 67. “Acá se podrán instalar mil nuevas empresas. Queremos que las empresas se instalen en la ciudad de Neuquén. No es el único Parque Industrial, necesitamos muchos porque hay una política pública de desarrollo económico y de generación de empleo”, afirmó Gaido.

 Nuevas economías: del conocimiento y del turismo

Por otro lado, resaltó que “el Polo Tecnológico era un sueño y los neuquinos nos pusimos un objetivo y lo logramos. Estoy orgulloso porque el Polo ya se transformó en un Parque Tecnológico. Dio su primer paso con una inversión del sector privado, y en el mes de agosto se finaliza el edificio que está construyendo el municipio. Y quiero garantizarles que dentro solamente empresas privadas. Queremos que el estado sea la chispa que encienda el sector privado de la economía”.

Comentó que habrá capacitaciones “y todo lo que dispone una nueva economía en la ciudad que es la del conocimiento, y que llegó para quedarse y hoy no es un sueño es una realidad”.

También adelantó que en el mes de marzo expondrá sobre el Polo Tecnológico en Austin con todos los Polos del mundo. “Vamos a llevar nuestra experiencia neuquina, y vamos a traer inversiones y convenios”, destacó.

“Lo que sucede en Neuquén es que las empresas vienen en busca del conocimiento y de los profesionales que son orgullo porque son recibidos en la Universidad del Comahue”, mencionó.

El jefe comunal retomó las nuevas economías que hoy tiene la capital neuquina, y destacó que son fundamentales. En este sentido, resaltó las obras del paseo costero a lo que adelantó que se desarrollarán seis kilómetros nuevos de paseo y siete miradores. “La ciudad de Neuquén se transformó en una ciudad turística, que nos vienen a visitar por nuestras costas y otros puntos atractivos”, aseveró Gaido.

Después de resaltar las costas de los ríos Limay y Neuquén habló sobre la revalorización que se está llevando adelante de la Barda. En este punto agradeció a la Universidad del Comahue por haber firmado distintos convenios para que se pueda realizar el embellecimiento de ese sector “que antes no se podía acceder”.

También señaló que ahora la capital neuquina tiene una agenda turística con eventos como Confluencia de Sabores, la Feria del Libro, el FAN, la Ciudad Corre y la Feria Tecnológica, entre otros.

“En el mes de marzo llega la primera reunión de ciudades por la Inteligencia Artificial a Neuquén y vamos a establecer políticas públicas, y es un turismo desde el punto de vista de hacer conocer Neuquén al país”, añadió el mandatario municipal.

También habló sobre lo que fue la edición N°12 del festival más convocante del país: la Fiesta Nacional de la Confluencia. “Año tras año nos sorprende. Es increíble lo que pasa con esta Fiesta. Nos enorgullece este evento. El último día hubieron más de 400 mil personas que disfrutaron, compraron, consumieron y la pasaron excelente en la ciudad de Neuquén”, expresó.

Asimismo, aclaró que la Municipalidad tuvo costo cero en el pago de los artistas. “Es un evento que licitamos, que lo ganó una productora que le pagó a los artistas y fue a riesgo. Yo espero que Argentina tome el ejemplo de la capital neuquina de como trabajamos eficientemente”, agregó.

Neuquén tendrá su Parque de Dinosaurios

Por otra parte, anunció que este año llegará a la ciudad “Dino Park”. Comentó que el desarrollo será en conjunto a la provincia. “En nuestra ciudad y provincia tenemos dinosaurios en serio”, aseguró Gaido.

Un municipio que acompaña a los vecinos y vecinas

Resaltó que también es fundamental el acompañamiento social que brinda el municipio. En esta línea, habló sobre el consultorio jurídico gratuito con más de 2.000 consultas; de Bienestar Animal que hace una tarea ejemplar en el cuidado de los animales con castraciones, desparasitaciones y adopciones; del Observatorio de Mujeres “que es un orgullo. Mientras se cierran las puertas en algunos lugares del país acá se abren oportunidades y se hace acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Además de la creación de la Casa Aliwenko”; y de las colonias de vacaciones con más de 3.000 chicos y chicas.

Un transporte de pasajeros público de calidad: COLE

No dejó de resaltar que la ciudad de Neuquén cuenta con un transporte público de pasajeros que es ejemplar. “Hoy COLE es eficiente, es de calidad y llega a tiempo”, afirmó.

“Contamos con el Boleto Estudiantil Gratuito y los kits escolares para todos los estudiantes de la ciudad”, señaló Gaido, a lo que destacó que “vamos a entregar 47 mil kits escolares, casi una ciudad. Para llevar adelante el acompañamiento a la educación, y eso es orgullo neuquino”.

Neuquén, limpieza urbana y modernización

En su alocución, el intendente recordó que la Municipalidad absorbe el 70% del servicio de recolección de los residuos urbanos. O sea, el vecino solo afronta el 30% del costo del servicio.  “Una frecuencia de seis días a la semana y feriados que pocas ciudades del país ofrecen como CABA, Rosario, Santa Fe y Viedma en el Sur”, observó, para

Ciudad participativa – Acompañamiento a la UNCo

Al final de su discurso, Gaido reiteró el acompañamiento a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Anticipó que este 25 de febrero se inaugurará el nuevo comedor universitario, una obra en la cual el municipio colaboró con $101 millones. “Es un orgullo acompañar a la universidad pública”, sentenció.

Arte Capital, nuestros artistas

“Va a seguir este programa”, aseguró más adelante, dando cuenta de la importancia de incluir a todos los actores de la sociedad en el desarrollo de la ciudad. “Los artistas están embelleciendo con su arte cada rincón de la ciudad y llevando su mensaje en cada obra”, expresó.

Neuquinidad a flor de piel

Una mención especial hizo el intendente Mariano Gaido a lo que siempre denomina “orgullo neuquino, porque en esta ciudad y en esta provincia los sueños se cumplen”.

Así lo expresó: “Orgullo neuquino es cuando una familia tiene un lote, es cuando tiene un kit escolar y un boleto estudiantil gratuito, es cuando tienen una cuadra de asfalto y una oportunidad nuestra UNCo, cuando tenemos la posibilidad de vivir en la ciudad y en la provincia que más crece en el país y tener una oportunidad de trabajo, cuando una empresa va para adelante y es posible cuando tener en Neuquén un sueño que se cumple”.

Te puede interesar
Lo más visto