
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
A través de una línea de crédito que diseñó el Iadep, una empresa local accedió a un financiamiento de 15 millones de pesos. Se trata de la primera firma que obtiene un préstamo de ese organismo provincial con el aval del FOGANEU.
Producción16/02/2025Una empresa neuquina logró acceder a un financiamiento de 15 millones de pesos con condiciones financieras accesibles. Lo hizo a través de la línea de crédito Mi Pyme Construcción, que diseñó el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) para apoyar a las MiPyMEs del sector, impulsando su crecimiento y asegurando su contribución al desarrollo sostenible de la provincia.
Se trata de la primera firma que logra un financiamiento del Iadep con el aval del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU SAPEM). La empresa se dedica al mantenimiento corporativo, trabajos de zinguería, construcción en seco y obras menores, desarrollando proyectos destacados como la instalación de terminaciones de zinguería y diversos trabajos en Neuquén, Centenario y Plottier. Además, expandió sus operaciones al servicio de mantenimiento y limpieza de espacios verdes en barrios privados, ganando recientemente una licitación que motivó la búsqueda de recursos financieros que le permitirán brindar este servicio.
El financiamiento será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas específicas para el mantenimiento de espacios verdes y cerramientos. Este proyecto le permitirá a la empresa contratar más personal y así generar fuentes de trabajo genuinas.
FOGANEU tiene como objetivo promover la inclusión financiera y el mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) locales, teniendo como objeto funcionar como un fondo de garantía de carácter público, otorgando garantías a MiPyMEs radicadas o a radicarse en la provincia del Neuquén, a fines de mejorar las condiciones de su acceso al financiamiento.
FOGANEU se constituye de esta manera en una nueva herramienta del Estado Provincial para promover la inclusión financiera de las MiPyMEs que necesiten acceder al crédito (bancario, vía mercado de capitales y/o en instituciones públicas) para el financiamiento de sus necesidades de inversión y capital de trabajo. Se constituyó como un gran motorizador del desarrollo del entramado MiPyME, buscando las mejores alternativas de financiamiento y trabajando fuertemente con las instituciones locales, con el fin de lograr adaptar los productos financieros disponibles a las necesidades de las empresas locales.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
En un taller teórico práctico dictado en Las Coloradas se abordaron conceptos que rodean el Bienestar Animal, Ambiental y Social. La intención es que los productores neuquinos puedan trabajar en un plan de mejora de sus majadas a partir de recuperar los pastizales y el suelo.
El gobierno del Neuquén avanza en la incorporación de tecnología aplicada al desarrollo de la región.
Se trata de una inversión público- privada de unos 30 millones de dólares. Se prevé que el desarrollo cuente con 30 lotes para la instalación de centros logísticos e industrias.
Los trabajadores municipales cobrarán sus salarios correspondientes al mes de marzo con un incremento del 8,53% el próximo lunes 31 de marzo.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.