Llegó a Neuquén un Boeing 737 para reforzar el combate del fuego

Tiene la capacidad de carga de 15 mil litros de aguas. Este miércoles comenzará a operar en los sectores más complejos.

Boeing 737

Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) un Boeing 737 para reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave -hay solo tres el mundo con estas características- llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

Se trata de un refuerzo aéreo importante para la lucha del fuego que se sumará a los helicópteros, aviones Titán, Hormiga y Hunter, además de los drones utilizados en la lucha contra el fuego que ya afectó 22 mil hectáreas.

El Comité Operativo informó que trabajan en terreno 850 personas y que la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas a los focos de incendio son la principal prioridad. Los equipos trabajan activamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, apoyados por maquinaria pesada y medios aéreos.

En los últimos días, arribaron también a Aluminé, donde se encuentra montado el segundo campamento operativo (el primero está sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal), dotaciones de bomberos de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén, sumándose además refuerzos de Chimpay, Plottier, Sierra de la Ventana, Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel, Fernández Oro y Conesa. También se integraron al operativo bomberos de Hernando (Córdoba), la Brigada Forestal Entrerriana Federativa y la Brigada de la Federación Centro Sur de Buenos Aires.

Ataque aéreo del fuego

Por la mañana de este martes participaron activamente los helicópteros H1, H2, H4 y H10 y los Aviones Hidrantes Titán, hormiga y hunter trabajaron sobre el flanco izquierdo del incendio desde el sector 1 al 4. Las tareas se completaron con dos helicópteros (H1-H4).

Por la tarde las tareas incluyeron el trabajo de tres helicópteros (H1, H3 y H4) y Avión Titán en el sector 3, un helicóptero (H10) en el sector 4, dos más en el sector 5 y un helicóptero (H9) en el sector 8. Desde el comité se informó que los helicópteros H6 y H7 no despegaron en la jornada.

Recursos en el Incendio

Participan en terreno 850 personas, ocho helicópteros y tres aviones hidrantes. A los que se suma la Brigada de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) compuesta por 5 drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento, operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía del Neuquén y el Ejército Argentino.

En la zona se colocaron dispositivos sanitarios, con puestos médicos avanzados del SIEN en el campamento base, dos puestos móviles en Chiquilihuín y Aucapán, y uno en Aluminé.
El campamento base se encuentra ubicado en Mamuil Malal, desde donde se coordina la logística para el abastecimiento de helicópteros y el monitoreo de las brigadas en terreno.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.

Lo más visto