
Garantizan la participación de las comunidades en la nueva etapa del Cerro Chapelco
Regionales21/03/2025Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Regionales19/02/2025Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) un Boeing 737 procedente de Santiago del Estero con el fin de reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, desde la zona de incendios, aseguró que es “muy buena noticia” la llegada del Boeing 737, gracias “a una gestión que realizó nuestro gobernador Rolando Figueroa en forma personal con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora”.
Destacó que es “un Boeing 737 destinado para el combate del fuego, con capacidad de descarga de agua de 15 mil litros aproximadamente, lo cual es realmente muy importante y nos va a ayudar”. El ministro explicó que se trata de una aeronave única, porque existen sólo tres con estas características en el mundo.
El arribo de esta aeronave, junto con dos helicópteros que se sumarán este miércoles, permitirá “dar una lucha más fuerte y más firme contra este incendio”. A partir de este miércoles estará operativo y lo importante es que “las condiciones climáticas no lo alteran tanto como a los helicópteros, con lo cual es una buena noticia, porque el avión va a poder operar y estar enfocado principalmente en la zona de la cola del incendio”, explicó.
Según indicó el ministro, a partir de hoy el avión estará abocado a las zonas 4 y 5 del incendio, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén. Agregó que debido a la cantidad de agua y la potencia con la que cae “no habrá brigadistas trabajando ahí en forma personal”.
Todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas “estarán trabajando en otras áreas, zona 3, zona 2, zona 1, para poder aplacar las llamas”.
El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que asistirá en la carga del avión.
“El trabajo de los brigadistas está dando resultados”
Lo dijo la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien destacó que el clima es de “mucha esperanza de poder controlarlo”. Añadió que junto con los técnicos observó que “no ha avanzado mucho en los últimos días. La verdad que el trabajo de los brigadistas está dando resultados”.
“La estrategia inicial y la que se sostiene en el manejo de los medios y cómo se van distribuyendo los brigadistas, está dando su resultado”, remarcó y agregó que “gracias a la estrategia que se puso y toda la forma en que se manejó, evitó que pasara a las comunidades y evitó que se pusiera en peligro la vida de las personas, los bienes y no tenemos ninguna población en riesgo”.
En este sentido, indicó que “hoy es un día en el que estamos muy esperanzados porque llegó un avión de gran porte, y estamos esperando en las próximas horas un nuevo helicóptero de gran porte, más otro más. Tenemos 16 medios aéreos; es histórico, jamás había pasado un despliegue de esta magnitud”, dijo.
Ortiz Luna aseguró que nunca se había generado una situación de estas características, con “más de 500 brigadistas distribuidos en 100 kilómetros que tiene el perímetro”.
En cuanto a las perspectivas climáticas, la funcionaria informó que “no se anticipan lluvias” y aseguró que se trata del “peor incendio de la historia de Neuquén, con más de 90 días sin lluvia en la zona”. Adelantó que, según los pronósticos, no lloverá antes del 26 de febrero.
Por esto, se “apuntará todo al trabajo con los medios aéreos y sociales, y luego ver si el clima nos permite el despliegue de los brigadistas”, dijo.
Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: ministerio de Seguridad de Neuquén, secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional de Manejo de Fuego, Ejército y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas.
Con la incorporación de 25 clubes al programa que permite realizar remodelación y construcción de infraestructura deportiva, ya son más de 60 las entidades beneficiadas distribuidas en toda la provincia.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.