Juego Problemático: La Municipalidad de Neuquén ofrece un nuevo programa de prevención a las escuelas

El equipo de Prevención de Consumos Problemáticos de la subsecretaría de Ciudad Saludable presentó el programa “Jugátela por Vos”, dirigido a concientizar sobre riesgos de los juegos de apuestas en línea a niños, niñas y adolescentes.

Locales20/02/2025
juego problematico ijan

El equipo de Prevención de Consumos Problemáticos de la subsecretaría de Ciudad Saludable participó de la Primera Jornada de Juego Responsable organizada por el IJAN, oportunidad en la que expuso los programas desarrollados por la Municipalidad en prevención de consumos problemáticos.

Y presentó el programa “Jugátela por Vos”, dirigido a concientizar sobre riesgos de los juegos de apuestas en línea a niños, niñas y adolescentes.

La titular de la cartera, Andrea Ferracioli, destacó la jornada efectuada el martes en el marco de la semana por el Día Internacional del Juego Responsable, que se conmemora cada 17 de febrero, y la importancia de concientizar y de compartir problemáticas.

“Trabajamos desde hace cinco años en todo lo que tiene que ver con consumos problemáticos, y este año ofreceremos a los establecimientos educativos un nuevo programa, Jugátela por vos”, anunció.

“Es clave para los adultos estar alertas y reconocer las señales tempranas del juego problemático en niños y adolescentes para poder prevenir, y también es fundamental -remarcó Ferracioli- trabajar con ellos de manera participativa y con responsabilidad”.

A todo esto, Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, apuntó a la “preocupación creciente que gira en torno a esta problemática a partir de la variedad de juegos a los que tienen acceso los chicos que pueden fomentar la adicción”.

En este punto, subrayó la labor y los logros en estos años de la subsecretaría de Ciudad Saludable, así como la elaboración del último programa que apunta a concientizar en juego problemático infantil y adolescente, respondiendo a su vez a la ordenanza N°14.796 aprobada en 2024 por el cuerpo legislativo de la ciudad.

En la jornada, el licenciado Marcos Sandoval de la dirección municipal de Consumos Problemáticos, que depende de la cartera que dirige Ferracioli, fue el encargado de exhibir los programas elaborados en estas dos gestiones municipales, y puntualizó en especial a los dirigidos a los establecimientos educativos.

En el periodo 2020-2024, el Programa Municipal para la Prevención de Consumos Problemáticos en Instituciones Educativas alcanzó a 17.166 estudiantes distribuidos en 55 instituciones educativas, 5 de nivel inicial, 18 de primaria, 30 de colegios secundarios y también a alumnos de la UNCo y del Instituto Séneca.

Quedó en claro en la jornada, por parte de la subsecretaría de Ciudad Saludable, que la prevención integral gira en torno a tres ejes: generar protagonismo permanente por parte de todos los actores sociales; desarticular los prejuicios e incorporar criterios de autocuidado, cuidado colectivo y favorecer actitudes comprometidas para la resolución de los conflictos.

La línea municipal de Prevención de Consumos Problemáticos es 2995078822.

Te puede interesar
Lo más visto