
Garantizan la participación de las comunidades en la nueva etapa del Cerro Chapelco
Regionales21/03/2025Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el programa del evento.
Regionales20/02/2025La tradicional Fiesta del Puestero fue reprogramada por los incendios que afectan a los alrededores de Junín de los Andes y se realizará del 20 al 23 de marzo, en coincidencia con el fin de semana largo producto del feriado del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Así lo dio a conocer hoy Rubén Bastías, presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén.
“Ayer tuvimos una reunión con el intendente de la ciudad, Luis Madueño, con quien consensuamos la fecha”, informó. La fiesta se realiza habitualmente en febrero, pero este año decidieron postergarla debido a los incendios. La decisión fue una muestra de solidaridad hacia los brigadistas y los pobladores que estaban preocupados por el avance de las llamas. “Encontrábamos que era una contradicción que nuestra gente de la zona rural estuviera luchando contra el fuego y nosotros estuviéramos de fiesta”, opinó.
En ediciones anteriores la fiesta comenzaba el miércoles, pero esta vez arrancará otro día y verá modificado su programa para ofrecerle al público todo lo que esperan de este particular encuentro campero. “Vamos a arrancar el jueves 20 con el Paseo Gaucho, que se hace por las calles de la ciudad, donde se les da la bienvenida. Ahí hacemos un asado por la noche. También vamos a inaugurar el patio a cielo abierto para los vendedores ambulantes ese día”, indicó.
El viernes las actividades comenzarán a las 10 con el joven Gaucho, el puesterito y las actividades previstas para el día la Mujer de campo. Además, comenzarán con el desafío en el campo de jineteadas. “Justamente teníamos el primer desafío de jinetes mapuches, que van a llegar a la ciudad de cada de cada una de las comunidades de la provincia y de alguna otra provincia que quiera venir, por supuesto”, acotó. En el escenario mayor se presentarán las candidatas a Flor del Pago y Buena Moza y habrá danzas y música folclórica.
“El sábado vamos a continuar con las destrezas para mayores, tirada de rienda en caña, marcación. Se elige el mejor apero, el puestero destacado del 2025”, enumeró. Por la noche continuarán las categorías Grupa y Clina y se hará el primer desafío de tropilleros de afuera con la participación de las tropillas de Altabe, Aleisegui y Vega.
El domingo a las 10 de la mañana se realizará el paseo por las calles de la ciudad y a las 15, el acto oficial con el ingreso de montados al campo de jineteadas. Allí se disputará la categoría Basto, que es la categoría espectáculo. El cierre estará a cargo de 15 caballos y los mejores jinetes del campeonato.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas.
Con la incorporación de 25 clubes al programa que permite realizar remodelación y construcción de infraestructura deportiva, ya son más de 60 las entidades beneficiadas distribuidas en toda la provincia.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.