Tres ofertas para ampliar el Banco de Leche Humana: “Una obra prometida hace más de 10 años”

Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de apertura de sobres. El proyecto sumará 378 metros cuadrados, para mejorar y potenciar las condiciones del banco existente. Demandará una inversión superior a los 1.100 millones de pesos.

Regionales20/02/2025
rf

El Banco de Leche Humana funciona desde 2016 en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul. Es un centro especializado y receptor de leche humana de personas donantes, que analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye a las terapias neonatales de todo el territorio neuquino. El proyecto de ampliación sumará 378 metros cuadrados, para mejorar y potenciar las condiciones del banco existente. 

Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco; y de Plaza Huincul, Claudio Larraza se realizó esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno el acto de apertura de sobres en el que se presentaron tres oferentes, las empresas Blackhall Construcciones SRL; FINES SRL; y Blanda, Marcelo Adrián.

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que es “un reconocimiento a todos los médicos que han iniciado esto hace 20 años, fuera del sistema, después un 16 de junio del 2016, se le da alguna formalidad para que esto pueda tomar otro impulso y teníamos que acompañar”, porque es “una obra prometida hace más de 10 años”.

“Sabemos que es importante y sobre todo respaldando las iniciativas de nuestros hospitales”, remarcó y destacó que “esta iniciativa acompaña todo el proceso de la provincia en donde existen 52 nodos para poder abastecer de esta leche materna que es tan necesaria para luchar contra la mortandad infantil”.

Aclaró que esa “es una guerra que tenemos que librar sin cuartel y tenemos que tomar una serie de medidas conjuntas para poder lograr un mejor resultado y esto es muy importante, porque ha nacido desde el interior, desde Cutral Co y Plaza Huincul”, como parte de “una mirada federal que tenemos de provincia”.

Martín Regueiro, el ministro de Salud, destacó que esta obra “no es solo para la Comarca sino para toda la provincia”, y que “esto no es de un día para otro, nos va a llevar un tiempo, pero estaba dentro de las prioridades”.

En este sentido, destacó el pedido del gobernador de “plantear las prioridades con la mirada puesta en la gente y esto va de la mano con mortalidad infantil y tenemos que mejorarla y está demostrado que la lactancia materna favorece tanto a la madre como a los y las lactantes”.

En tanto, la presidenta de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo), a cargo de la subsecretaría de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, agradeció la presencia de las autoridades y aseguró que esta es “una obra más que se suma a un plan integral que estamos llevando adelante para mejorar nuestro sistema de salud pública, que nos enorgullece enormemente”.

 
Indicó que “esta obra esperada”, estaba incluida dentro del presupuesto porque “había sido una promesa de hace muchísimos años”, por eso, “es un orgullo poder concretarla y contribuir a la mejora de nuestro sistema de salud pública”, dijo y agradeció especialmente al equipo de la subsecretaría de Obras Públicas y celebró el trabajo conjunto con el ministerio de Salud para diseñar el proyecto.   

El proyecto licitado cuenta con un presupuesto oficial, al mes de agosto de 2024, de 1.134.835.181 pesos; un plazo de ejecución de 240 días y una superficie total de 378 metros cuadrados, de los cuales 314 son cubiertos. La ampliación se realizará en el sector opuesto a la guardia del Hospital de Cutral Co – Plaza Huincul, en la intersección de las calles Las Lengas y Av. Juan Schreiber.

Ambos intendentes se manifestaron orgullosos de ser parte de “estas gestiones tan importantes que lleva adelante el Gobierno provincial”. Lazarra, de Plaza Huincul, destacó que “estamos hablando de bajar la mortalidad infantil, entonces es más que positivo y sobre todo por estar en el centro de la provincia, en un hospital que de día a día crece”.

Por su parte, Ramón Rioseco de Cutral Co, indicó que “los precursores son los médicos del sistema de salud pública que siempre ha sido muy fuerte en la provincia del Neuquén, ha sido el orgullo de los neuquinos”, y destacó que esto “lo pone a la vanguardia, porque son pocas las provincias que tienen banco de leche”.

Estuvieron presentes los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y de Gobierno, Jorge Tobares, junto con diputados provinciales y autoridades sanitarias provinciales.

Red de Leche Humana Provincial

La Red de Leche Humana Provincial trabaja en articulación de todos sus efectores y coordinación con el Centro Regional de Hemoderivados (CRH), para ofrecer integración general de los servicios sanitarios a nuestras madres donantes de Neuquén. La construcción del Edificio del Banco de Leche Humana es la necesidad de un servicio provincial que tiene por objeto satisfacer la provisión de Leche Humana Pasteurizada (LHP), con destino a las Unidades de Internación Neonatal de los establecimientos públicos y privados de la provincia, para la recuperación de los pacientes recién nacidos en riesgo de vida. Su funcionamiento depende de la recepción de la Leche Humana Cruda (LHC) y donada en todas las localidades de la provincia para ser procesada.

Con el transcurso de los años, el BLH Nqn ha incorporado experiencia y certificación en Normas de Calidad ISO 9001:2015 de IRAM, únicos en el Sistema de Salud.

Te puede interesar
legislatura de neuquen

Reconocimiento a bomberos y voluntarios que combaten el fuego

Regionales21/02/2025

La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.

Lo más visto