
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
Nacionales23/02/2025Una promesa de créditos por US$ 1.000 millones es el saldo más concreto de la minigira que el presidente Javier Milei realizó por Estados Unidos, donde se reunión con los titulares de los principales organismos multilaterales y tuvo protagonismo en la cumbre conservadora de la CPAC.
En el marco de la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su titular, el brasileño Ilan Goldfajn, apoyó el rumbo macroeconómico de la Argentina y anunció que el organismo analiza "financiamientos potenciales en torno a los u$s1.000 millones" para 2025.
Milei y Goldfajn coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. “No es un buen motor de la actividad privada”, indicaron.
Y el presidente argentino ratificó su decisión de mantener el equilibrio fiscal.
En el BID, Milei expuso sobre "El modelo económico argentino".
“El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, destacó Goldfajn.
Ponderó que “su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión".
Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. "El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles".
En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario "finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit".
Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se trasladaron hasta el Banco Mundial (BM).
Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, que visitará Buenos Aires en abril.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.