
La industria pyme creció 12,2% interanual en enero, pero aún no alcanza el nivel previo a la recesión
Nacionales24/02/2025A nivel mensual, la actividad alcanzó el sexto mes de crecimiento consecutivo.
El consumo masivo en Argentina, tras una caída del 17% en 2024, muestra signos de recuperación en 2025 gracias a la baja inflación y cambios en las preferencias del consumidor.
Nacionales24/02/2025El consumo masivo, que registró una fuerte caída en 2024, tendrá este año una recuperación parcial impulsada por nuevas tendencias que marcarán el camino de los consumidores.
NielsenIQ (NIQ) señaló en su último informe que el consumo masivo en Argentina enfrentó en 2024 su mayor caída en años, con una contracción del 17% en comparación con el período anterior.
Sin embargo, con la baja de la inflación y una leve recuperación del poder adquisitivo, el 2025 se presenta con mejores perspectivas, aunque aún lejos de los niveles previos a la crisis.
De acuerdo con el análisis de NIQ, el comportamiento de compra de los argentinos en 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en los hogares, priorizando el ahorro y la búsqueda de alternativas más accesibles.
En este sentido, el 78% de los consumidores declaró haber realizado compras con mayor cuidado en productos esenciales; mientras que, el 65% optó por cambiar marcas reconocidas por opciones más económicas.
Claves del consumo en 2024
¿Qué esperar para 2025?
Javier González, líder comercial de NielsenIQ Argentina, analizó que "el 2024 marcó un punto de inflexión en el consumo masivo en Argentina, con una caída histórica que impactó en todas las categorías y canales de venta".
"Para 2025, si bien se espera una recuperación parcial, el consumidor argentino seguirá siendo estratégico en sus decisiones de compra, priorizando el precio y la relación costo-beneficio”, concluyó.
A nivel mensual, la actividad alcanzó el sexto mes de crecimiento consecutivo.
El Ejecutivo aseguró que la medida permite ahorrar 6.500 millones de pesos por año de impuestos.
Entre los principales objetivos legislativos estará debatir la Reforma del Código Penal y la "discriminación positiva".
Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social.
En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizan un repaso de los conceptos más importantes.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto de apertura de sobres para la pavimentación de la ruta provincial 43. Esta obra refuerza la conectividad territorial y turística de la provincia.
Según publica el periódico Il Corrieri de la Sera, la condición del sumo prelado se agravó en las últimas horas.
La siembra y el seguimiento de los cultivos fue llevada adelante por el Centro PyME-ADENEU, en un establecimiento agropecuario de San Patricio del Chañar. Se testeó el comportamiento de variedades de cebada que pueden ser utilizadas para elaboración de cerveza y como forraje para animales