El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.


Las 10 medidas para mejorar el manejo de la obesidad que recomienda la Sociedad Argentina de Nutrición
La idea errónea de que es una cuestión de voluntad contribuye a la discriminación y dificulta que muchas personas reciban la atención que necesitan.
Nacionales04/03/2025


Hablar de obesidad como un simple resultado de comer en exceso y moverse poco es una mirada reduccionista que distorsiona la realidad y refuerza estigmas. La ciencia ha demostrado que factores genéticos, metabólicos, ambientales y sociales juegan un papel clave en su desarrollo.


Así lo indicó la Dra. Ana María Cappelletti, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), quien añadió que, aun así, persiste la idea errónea de que es una cuestión de voluntad, lo que contribuye a la discriminación y dificulta que muchas personas reciban la atención que necesitan.
“En el marco del Día Mundial de la Obesidad, es pertinente subrayar que un enfoque más amplio y comprensivo permite entender a la obesidad como un fenómeno multifactorial y promueve tanto su prevención como un tratamiento respetuoso y eficaz, libre de juicios simplistas”, señaló.
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición, compartieron diez acciones concretas que podemos tomar como comunidad:
Erradicar el estigma. La discriminación hacia las personas con obesidad tiene un impacto profundo en su salud física y mental. Necesitamos cambiar la narrativa y tratar este tema con respeto, sin señalar ni culpabilizar. Las personas son más que sus condiciones o circunstancias, y deben ser vistas y tratadas como individuos completos con sus propias identidades, valores y capacidades.
Aceptar que la obesidad es un problema de salud. No es una elección y tampoco es un tema estético; requiere un abordaje médico y multidisciplinario, aun cuando no se hayan presentado consecuencias clínicas evidentes.
Garantizar el acceso a la salud. La legislación vigente está desactualizada y no prioriza la atención integral de la persona con obesidad.
Facilitar una alimentación saludable. Es necesario impulsar políticas que promuevan el acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en sectores vulnerables.
Educar desde la infancia. Trabajar con las familias e incluir educación alimentaria y de hábitos saludables en las escuelas para mejorar la relación de las nuevas generaciones con la comida, la actividad física y la vida saludable en general.
Capacitar a los profesionales de la salud. Es urgente que médicos y otros especialistas se formen en obesidad sin prejuicios ni enfoques reduccionistas, para que puedan brindar atención basada en evidencia y sin reforzar la culpabilización.
Revisar la representación en los medios. La imagen de la obesidad que predomina en medios y publicidades muchas veces suele estar asociada a estereotipos negativos. Necesitamos contribuir a promover una comunicación más realista y respetuosa basada en guías de comunicación no estigmatizante.
Generación de datos. Precisamos más y mejor información sobre la situación de la obesidad en Argentina y sobre su evolución en el tiempo. Hemos liderado investigaciones desde la Sociedad Argentina de Nutrición, pero necesitamos nuevas, de mayor envergadura y de alcance nacional.
Priorizar la salud integral. Más allá del peso, hay otros factores que determinan el bienestar y la situación metabólica: la calidad del sueño, el manejo del estrés, los vínculos que hacen bien y el acceso a atención médica son igual de importantes para la salud. Debemos tener en cuenta que la obesidad incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, entre muchas otras consecuencias.
Obesidad como un desafío colectivo. Es una cuestión que nos interpela a todos, que requiere cambios en políticas públicas, educación, urbanismo y en la forma en que abordamos el estilo de vida.
“Tenemos que trabajar juntos para diseñar soluciones que garanticen el derecho a la salud. Cambiar la forma en que hablamos y actuamos respecto de este tema es el primer paso hacia una sociedad más saludable e inclusiva”, culminó Cappelletti.

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
Nacionales29/04/2025La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.

El dólar blue cayó a $1.205 y la brecha con el oficial marcó el nivel más bajo desde que asumió Milei
Nacionales29/04/2025El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.

Vidal culpó a Karina Milei por el "error" de no haber acordado con el PRO y darle "ventaja" a Santoro
Nacionales29/04/2025“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora





El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.

En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.

