
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
Una alerta hidrológica naranja rige hasta el 14 de marzo para los nueve departamentos del país
Internacionales07/03/2025El número de muertos a causa de la intensa temporada de lluvias en Bolivia se elevaba en las últimas horas 39, con siete personas desaparecidas y más de 161.000 familias afectadas.
En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, comunicó que las labores de rescate se han intensificado "por vía aérea, terrestre y fluvial" para localizar a los desaparecidos, quienes fueron arrastrados por riadas en distintas regiones del país.
Admitió además que la cifra de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas dada la magnitud de las persistentes lluvias que incrementan el caudal de los ríos.
Según datos de la Defensa Civil, el número de familias afectadas es de 161.125, de las cuales 117.954 sufrieron daños indirectos y 43.171 están damnificadas, en tanto, 1.056 viviendas resultaron afectadas y 380 fueron completamente destruidas.
Calvimontes detalló que actualmente hay 34 municipios declarados en estado de desastre, 25 de ellos en el departamento de La Paz (oeste), el más afectado por las precipitaciones que iniciaron en noviembre pasado.
También, hay siete municipios declarados en estado de emergencia y 1.686 comunidades damnificadas, precisó, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.
"Las lluvias van a persistir esta semana en la mayoría de los departamentos, de manera que tendremos una semana que puede ser complicada, principalmente en el oriente del país", alertó el funcionario.
El estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica naranja hasta el 14 de marzo para los nueve departamentos del país ante el aumento del caudal de los ríos y posibles desbordes.
El viceministro recordó que las precipitaciones continuarán en Bolivia durante marzo y abril, lo que mantiene al país en un periodo climático de alto riesgo.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
El índice por todo 2024 fue del 2,6 por ciento.
Los tres miembros de la tripulación se encuentran en buen estado de salud.
El 23 de enero, el mandatario firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos
Así lo informó un enviado de los Estados Unidos a Arabia Saudita
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.