
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, abre hoy la conferencia «Tech Trade Mission to Austin», en Austin, Texas, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que reúne a líderes de la tecnología, de la innovación y de los negocios.
Locales07/03/2025Gaido hablará sobre la reconversión de la ciudad hacia la economía del conocimiento y de la tecnología mediante el valor de la proyección, planificación e importantes inversiones que impactaron en la creación de Distrito Científico Tecnológico, donde interactúan los sectores público, privado y académico.
Además, puntualizará sobre el interés puntual de grandes corporaciones que respaldan ampliamente la decisión tomada.
“Neuquén capital y Neuquén provincia han generado respeto: hace dos años y medio nos comprometimos con el desarrollo del Polo Científico Tecnológico y esa infraestructura es realidad”, definió Gaido. “A nivel internacional que anuncies la concreción de lo planificado en los tiempos y modos previstos implica confiabilidad”, remarcó.
Esta noticia interesa a los empresarios internacionales en Neuquén capital y en el Polo, “estoy convencido -dijo- de que tenemos todo para ser lideres en tecnología como Austin”.
En Austin se encuentran las inversiones más importantes en tecnología de Estados Unidos, con gigantes como Tesla, que diseña y fabrica automóviles eléctricos en manos de Elon Musk. Gaido la recorrió ayer con parte del equipo que lo acompaña en su gira.
“Mi finalidad es encender la chispa de la inversión privada”, insistió. Por otro lado, habló del rol clave de las universidades en la economía del conocimiento, en función de una consulta que le hizo al alcalde de Austin, Kirk Watson.
“La universidad genera profesionales, conocimiento, mano de obra capacitada y hoy las empresas van al lugar donde se genera”, explicó, para citar a la UNCo, consultora preferencial del Municipio, a la Patagonia, a la UFLO, a la Salta y a institutos terciarios especializados.
Entonces, remarcó que una de las tareas que tiene en Estados Unidos “es unir a la Universidad de Texas con la del Comahue. De esta forma nuestros profesionales podrán capacitarse con becas”. Al respecto, anticipó convenios con la empresa Tesla. “Esto nos va a dar el salto de jerarquía, desde el punto de vista educativo y laboral”, aseguró Gaido.
Continuó: “El Estado tiene que participar, no puede estar ausente. Hay que buscar inversiones como estoy haciendo acá, en Austin, para que podamos desarrollar economías nuevas en la provincia”.
“En pocos años el Polo Tecnológico de Neuquén va a ser el más importante de Sudamérica, no tengo dudas que será así”, aseguró Gaido.
También comentó que Estados Unidos “tiene una mirada positiva y expectante de Argentina”, a lo que afirmó que “es un gran momento para invertir en nuestra región”.
“La ciudad y la provincia de Neuquén generaron un respeto que hay que aprovecharlo para que las inversiones sucedan”, añadió.
“Hay una mirada constructiva de Argentina. Nosotros trabajamos seriamente para que la prioridad sea el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén, esa es mi finalidad en este viaje”, insistió.
“Los neuquinos hacemos todo por el país, somos muy generosos con Argentina, tienen energía gracias a Neuquén y Río Negro”, concluyó.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.